ÁLVARO GÓMEZ HURTADO, UN PENSADOR UNIVERSAL: POR RAIMUNDO EMILIANI ROMÁN
En el prólogo del libro “Cultura y Civilización. Cátedra Universitaria. Tomo 1”, Raimundo Emiliani R ...

Creada en el año 2011 a iniciativa del Grupo de Investigación en Derecho Privado y la Maestría en Derecho, es una revista de carácter académico con miras a obtener su reconocimiento científico, como publicación virtual de periodicidad anual, que permita al lector acercarse a los temas de actualidad en el Derecho. Los autores invitados son, por excelencia, los estudiantes y docentes de los diferentes programas (pregrado, especialización, maestría y doctorado) de la Universidad Sergio Arboleda y de otras instituciones nacionales y extranjeras de reconocido prestigio, con quienes se han creado estrechas relaciones académicas.
Director Jorge Oviedo Albán. Universidad Sergio Arboleda (Colombia)
Comité Editorial:
Leonardo Espinosa Quintero. Universidad Sergio Arboleda (Colombia)
Álvaro Mendoza Ramírez. Universidad de La Sabana (Colombia)
Carlos Ariel Sánchez Torres. Universidad Sergio Arboleda (Colombia)
Eloy García López. Universidad de Vigo (España)
Edgardo Muñoz. Universidad Panamericana (México)
Nelson Remolina Angarita. Universidad de los Andes (Colombia)
Fabricio Mantilla Espinosa. Universidad del Rosario (Colombia)
I. Artículo resultado avance parcial o final de proyecto de investigación;
II. Artículo de reflexión, se trata de un documento que presenta resultados de investigación desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor sobre un tema específico, y;
III. Estados del arte o artículos de revisión, definido por Colciencias como aquél escrito que sistematiza y analiza los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo del conocimiento.
Los autores deben seguir las instrucciones que se presentan a continuación:
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
En el prólogo del libro “Cultura y Civilización. Cátedra Universitaria. Tomo 1”, Raimundo Emiliani R ...
Desde la cátedra de Cultura Colombiana, Álvaro Gómez Hurtado transmitió a sus alumnos una visión del ...
El conversatorio “Álvaro Gómez Hurtado. A 30 años del crimen: memoria, verdad y futuro”, reunió a de ...
Colombia vio partir a uno de sus más brillantes pensadores el 2 de noviembre de 1995. Tres décadas d ...
