LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
¿Cómo y cuándo nació la guerrilla de las Farc? No hay precisión en ello. Pero, como la costumbre hace ley, politólogos, violentólogos, sociólogos, antropólogos, teólogos (de esos de la liberación) y uno que otro historiador, como en Fuenteovejuna decidieron que ese hecho ocurrió en mayo de 1964. Y todos a una sentenciaron que así nació la violencia. Es decir, estamos a medio siglo de ese suceso o, lo que es igual, nos hallamos en la mitad de 100 años de soledad.
No fue cincuenta años atrás sino ya casi 100, más exactamente a partir de 1919, cuando un minúsculo cerebro comunista comenzó a engendrar un deforme basilisco que hoy, con mayoría de edad y bautizado como Farc, fue desde siempre su propio brazo armado.
Mucho antes que en Manuel Marulanda Vélez o en Jacobo Arenas, los orígenes de las Farc hay que buscarlos durante la época en que Colombia gozaba de paz, paz conservadora, en el inmigrante ruso Silvestre Savitsky, sembrador del socialismo en Colombia en la década de 1920, con la ayuda de connotados liberales de la época. Característica de este naciente socialismo criollo, al que en sus comienzos le daba pánico identificarse como comunista, fue la adopción de la vía insurreccional como modus operandi.
Los primeros frutos emergieron en 1924 con las huelgas petroleras de Barrancabermeja y la huelga bananera de 1928.
Ya en 1927 se había preparado el Plan Nacional Insurreccional cuyos objetivos, por la vía de las armas, consistiría en el asalto a los cuarteles, toma de capitales de departamento, control de los puertos con énfasis en La Dorada y Buenaventura, daño en las líneas telegráficas, control de los servicios públicos, bloqueo de vías y estaciones de ferrocarril buscando crear el caos. Ya avanzado el siglo XXI, como se observa, los objetivos de ese incipiente socialismo se siguen replicando vía Farc. Es que los mandatos de la Nomenklatura eran para cumplirse. Solo que ahora Nomenklatura y Farc se corrompieron. Aquella ya dejó de existir y ésta va también a por la misma senda.
El primer jefe del movimiento armado que con el tiempo se llamaría Farc fue el ex comandante Olimpo, un comunista fraguado en las rigideces del marxismo-leninismo. Fue él quien organizó todo, en y desde Chaparral(Tolima).Bajo su mando estuvieron dos guerrilleros que luego serían famosos: Manuel Marulanda Vélez
(a. Tirofijo) y Luis Alfonso Morantes (a. Jacobo Arenas).Liberal el primero, comunista el segundo.
¿Quién es Olimpo? Es el seudónimo clandestino del escritor Jorge Hernández Barrios, nacido Chaparral en 1928.Se autodenominó Eutiquio Leal, nombre no tomado del santoral o del ya entonces añejo almanaque Bristol sino como homenaje a la memoria del indígena comunista Eutiquio Timoté, primer aspirante de esa etnia a la presidencia de la república en la década de los 30.
Lector infatigable, poeta y literato, monaguillo y catequista de su pueblo recitaba de corrido al padre Astete y se convirtió en el presidente de la Cruzada Eucarística de Chaparral. Y hubiera llegado al sacerdocio si no hubiera sido por la férrea oposición de su padre, un liberal radical con todas las de la ley.
Intelectual inquieto, fundó centros literarios, regentó cátedras en la universidades del Valle, Piloto, Pedagógica, Libre y Rosario. De producción literaria abundante, su nombre apareció en letras de molde en diarios y publicaciones culturales. Lo más granado de la intelectualidad criolla se codeaba con él.
Trocadas las lecturas de Tomás de Aquino, Agustín de Hipona y Alberto Magno por las de Marx, Engels y Lenin, como comunista fanáticamente disciplinado Eutiquio Leal transmutó su indígena identidad. De ahora en adelante se llamará Olimpo. Y su misión será la guerrilla por mandato del partido que requiere los servicios de un letrado para conducir un ejército de iletrados.
A pedido de Eliseo Velásquez, famoso líder de las guerrillas liberales, es destinado al Tolima en donde ayuda a organizar unos Comandos de Autodefensa, cercanos antecesores de las Farc. Y también funda un pueblo que adquirirá nombre en la confrontación guerrillera: El Davis. Varias veces caerá muerto y varias veces lo enterrará su propia madre.
Luego del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán las guerrillas comunistas, ya bien organizadas, contactaron a los guerrilleros liberales con quienes, en el sur del Tolima constituyeron un Estado Mayor unificado. Institución que más tarde se llamaría Farc.
Jacobo Arenas y Manuel Marulanda Vélez recibieron el relevo y emprendieron la carrera iniciada por Olimpo.
Al dirigente comunista santandereano Luis Alfonso Morantes (a. Jacobo Arenas) le encomendaron un grupo guerrillero en los Llanos, época en la cual se reunieron grupos de exguerrilleros con los dirigentes liberales de talla nacional.. Propósito: levantarse de nuevo en armas. Ello ocurrió en Chaviva, corregimiento de Puerto López, a orillas del Rio Meta. Transcurría el gobierno de Rojas Pinilla,
Jacobo Arenas precisa como nacieron las Farc: fue con ocasión de la operación militar sobre Marquetalia, luego de que Álvaro Gómez denunciara la existencia de varias repúblicas independientes. El primer combate ocurrió el 27 de mayo de 1964. Esa sería la fecha fundacional de las Farc. Pero también se tiene como rito iniciático cuando, después del ataque a Marquetalia, se realizó la Primera conferencia del Bloque Sur, evento que podría ser llamado hoy Primera Conferencia de las Farc. Para Jacobo Arenas ese fue el real nacimiento de las Farc. A partir de ese momento se distribuyeron por todo el país.
Ello fue hace 50 años.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...