Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Libro: Del Pacto de Punto Fijo al Pacto de la Habana – Análisis comparativo de los gobiernos de Venezuela

[su_row class=”editorial-full-image-top USAbox-blancoShdw”] Autor: JOSÉ CURIEL (EDITOR) Presentación: Rústica Páginas: 370 Formato: 15 x 23 cms. Edición: 2015 ISBN: 978-958-8866-30-7 descargar Este libro compara dos Venezuelas. Una, que nació en 1958 del Pacto de Punto Fijo para conjugar la unidad de los venezolanos en el afianzamiento de la democracia y en la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social. La otra, que surgió en 1999 con la llegada de Hugo Chávez al poder bajo la impronta marxista del castrocomunismo, que solo ha traído miseria y opresión al país. El ex presidente Rómulo Betancourt lo presintió al expresar en 1964 que “Resultaba explicable que, dentro de sus esquemas de expansión latinoamericana, el régimen de la Habana conceptuara que su primero y más preciado botín era Venezuela, para establecer aquí otra cabecera de puente comunista en el primer país exportador de petróleo del mundo”. Para el lector colombiano es importante tener una visión objetiva de la realidad venezolana. Si desea más información sobre este libro visite el sitio del Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda o comuníquese al 325 7500 ext. 2131.  [/su_row]

[su_row class=”editorial-full-image-top USAbox-blancoShdw”] ImprimirAutor: JOSÉ CURIEL (EDITOR)
Presentación: Rústica
Páginas: 370
Formato: 15 x 23 cms.
Edición: 2015
ISBN: 978-958-8866-30-7


Este libro compara dos Venezuelas. Una, que nació en 1958 del Pacto de Punto Fijo para conjugar la unidad de los venezolanos en el afianzamiento de la democracia y en la búsqueda del desarrollo económico y de la justicia social. La otra, que surgió en 1999 con la llegada de Hugo Chávez al poder bajo la impronta marxista del castrocomunismo, que solo ha traído miseria y opresión al país.
El ex presidente Rómulo Betancourt lo presintió al expresar en 1964 que “Resultaba explicable que, dentro de sus esquemas de expansión latinoamericana, el régimen de la Habana conceptuara que su primero y más preciado botín era Venezuela, para establecer aquí otra cabecera de puente comunista en el primer país exportador de petróleo del mundo”.
Para el lector colombiano es importante tener una visión objetiva de la realidad venezolana.

Si desea más información sobre este libro visite el sitio del Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda o comuníquese al 325 7500 ext. 2131.

 [/su_row]