Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

 

CURSO DE DESCARBONIZACIÓN, ESTRATEGIAS PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

INICIO

7 de octubre de 2025
Valor: $1.950.000
Intensidad: 40 horas

HORARIO

Martes, miércoles y jueves de 6:00 p. m. a 9:00 p. m.
MODALIDAD: Online Sincrónico

LÍNEAS DE INFORMACIÓN

(601) 325 8181
Gratuita: 01-8000 110414

INSCRIPCIONES ABIERTAS

¡Inscríbete Aqui!

DÉJANOS TUS DATOS:

Acerca del programaCONTENIDODOCENTES

PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

Desde el Acuerdo de París, los países firmantes asumieron el compromiso de avanzar hacia la neutralidad de carbono durante la segunda mitad del siglo XXI, buscando mitigar los efectos del cambio climático.

Este compromiso representa un reto para los sectores económicos colombianos, que deben generar estrategias efectivas para reducir sus emisiones y alcanzar un balance cero, conocido como huella de carbono neutra.

La carbono neutralidad no solo contribuye a mitigar el cambio climático, sino que también ofrece beneficios tributarios, acceso a certificaciones ambientales y fortalece la imagen corporativa sostenible.

Además, estas acciones se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, ayudando a disminuir riesgos ambientales y promover una economía baja en carbono en los sectores productivos.

PROMESA DE VALOR

Este curso brinda herramientas prácticas para comprender, calcular y gestionar emisiones de carbono en organizaciones. Integra cambio climático, políticas, normas ISO y estrategias de descarbonización, desarrollando competencias para diseñar planes climáticos que impulsen sostenibilidad y competitividad.

¿POR QUÉ ES RELEVANTE?

El programa en Descarbonización es clave ante la crisis climática. Formar profesionales capaces de gestionar impactos ambientales, alineados al Acuerdo de París y la Ley de Acción Climática. Promueve sostenibilidad, reduce emisiones y mejora la competitividad mediante procesos eficientes, certificaciones y liderazgo en transición hacia modelos productivos sostenibles.

¿CUÁL ES EL FACTOR DIFERENCIAL DE ESTE PROGRAMA?

Su diferencial es el enfoque práctico, combinando conocimientos sobre cambio climático con herramientas para medir, mitigar y compensar emisiones. Integra normas ISO, casos reales y cálculo de huella de carbono, en modalidad blended, facilitando la aplicación laboral inmediata.

DIRIGIDO A

Profesionales y estudiantes que deseen fortalecer habilidades en sostenibilidad, cálculo de huella de carbono y descarbonización. Ideal para sectores productivos, públicos o privados, interesados en liderar la transición hacia modelos sostenibles.

COMPETENCIAS QUE DESARROLLA EL PROGRAMA

El programa combina conocimiento técnico, aplicación práctica y compromiso socioambiental. Forma en cambio climático, huella de carbono y normas ISO; enseña a calcular emisiones y diseñar estrategias de descarbonización, promoviendo liderazgo sostenible en organizaciones.

Metodología

Sesiones sincrónicas por la plataforma Zoom con talleres en clases y videos para contextualizar las temáticas abordadas en los módulos.

* El participante deberá abordar todos los contenidos propuestos por el tutor, desarrollará actividades de retroalimentación en cada contenido.

Se otorgará certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.

MÓDULO I. Empresas y Cambio Climático

    • Generalidades del cambio climático.
    • Gases de efecto invernadero.
    • Huella de carbono (generalidades).
    • Sostenibilidad empresarial.
    • Eficiencia energética y de procesos.
    • Producción más limpia.

MÓDULO II. Mitigación para el cambio climático y organizaciones

    • Política Nacional de Cambio Climático.
    • Estrategia Colombiana de Desarrollo bajo en Carbono.
    • Ley de acción climática y NDC.
    • Acciones Nacionalmente Apropiadas de Mitigación (NAMAS).
    • Planes sectoriales de mitigación.

MÓDULO III. Descarbonización y Carbono neutralidad en organizaciones

    • Huella de Carbono.
    • Inventarios GEI.
    • Estimación de la huella de carbono.
    • – Alcance 1
      – Alcance 2
      – Alcance 3

    • SO 14067:2018 Enfoque de producto
    • ISO 14064-1:2020 Enfoque Organizacional
    • Carbono Neutralidad
    • Estrategias de descarbonización
    • Tratamiento de emisiones residuales
    • Transición a energías sostenibles
    • Protocolos de compras sostenibles
    • Desarrollo de estrategias de compensación carbono

MÓDULO IV. Descarbonización y Carbono neutralidad en organizaciones

    • Mecanismos y estrategias de compensación.
    • Secuestro de carbono.
    • Mercados de carbono internacional.
    • Mercados de carbono nacional.
    • Reglamentación en Colombia
    • Estrategias de bonos de carbono.

ELLIE ANNE LÓPEZ

Directora Académica y Conferencista

Profesional en Biología Marina, con Maestría en Oceanografía y Doctorado en Ecología. Estudia Economía Circular y Sostenibilidad. Experiencia en docencia, gestión ambiental e investigación en pregrado y posgrado, en temas de ecología, biodiversidad, cambio climático, economía circular, salud pública y gestión del riesgo ambiental.


DIEGO MAURICIO RIVERA MELGAREJO

Conferencista 2

Ingeniero Ambiental, Magíster en Gestión y Evaluación Ambiental y Especialista en Gerencia Ambiental. Docente de gestión ambiental, cambio climático, residuos y riesgo de desastres. Participa en proyectos sobre economía circular, gestión de residuos y sostenibilidad para fortalecer capacidades comunitarias.


JULIÁN CASTAÑEDA

Conferencista 3

Ingeniero ambiental egresado de la Universidad Sergio Arboleda (2020). Con experiencia en el manejo y análisis de información, trabajo con comunidades en territorios vulnerables y gestión de proyectos; con conocimiento en: tratamiento de aguas residuales, producción más limpia (PML), criterios de sostenibilidad empresarial, huella de carbono e ISO:14001.


ANDRÉS EDUARDO HERKRATH SANCLEMENTE

Conferencista 4

Ejecutivo con 15 años de experiencia internacional en negocios sostenibles, inversión de impacto y mercados de carbono. Experto en estructurar y operar proyectos climáticos y de naturaleza. Líder de equipos, alianzas estratégicas y profesor en descarbonización y riesgo climático.


IMPORTANTE


*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

EN LA SERGIO