Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

 

DIPLOMADO COACHING AGILE EN VENTAS DIGITALES

INICIO

13 de julio de 2022
Valor: $2.900.000
Intensidad: 80 horas

HORARIO

Miércoles, jueves y viernes, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Online sincrónico con docente en vivo

LÍNEAS DE INFORMACIÓN

3258181
Gratuita:01-8000 110414

INSCRIPCIONES ABIERTAS

¡Inscríbete Aqui!

DÉJANOS TUS DATOS:

Acerca del programaCONTENIDODocentes

PRESENTACIÓN DEL DIPLOMADO COACHING AGILE EN VENTAS DIGITALES

Este diplomado ha sido pensado para líderes comerciales y tiene como objetivo académico capacitar en el dominio de herramientas y técnicas de negociación, en aras de ser más eficientes en el proceso comercial y de cierre de ventas. Conviene precisar que el potencial de las metodologías Agile va más allá del uso de la tecnología, pues se centra en la eficiencia de los equipos, lo cual es un aspecto clave cuando se trata de alcanzar objetivos comerciales y de marketing. Particularmente, las ventajas de los métodos Scrum, Agile, Management 3.0 y Kanban, permitirán potenciar procesos de negocio y llevarlos a la práctica en la misión de vender.

El proceso de formación es consultivo, es decir, que, además de entregar contenidos avanza hacia su aplicación y resolución práctica de problemas; se cuenta igualmente con un equipo docente certificado en las metodologías que se desempeñan como Agile Coach en los distintos mercados.

PROMESA DE VALOR

Quien curse el diplomado Coaching Agile en Ventas Digitales tendrá la capacidad de liderar y gestionar estrategias comerciales, mediante el uso de metodologías ágiles, acciones, juegos y herramientas innovadoras de liderazgo y gestión en Management 3.0. Así, optimizará la experiencia del cliente y podrá resolver problemas con procesos eficientes, flexibles y dinámicos, como exige el mercado

¿Por qué este programa es relevante?

Se destaca porque proporciona un conocimiento sólido de las principales metodologías ágiles, profundiza en el dominio de habilidades clave en la conformación de equipos comerciales, implica el entendimiento de los retos de la transformación comercial en el mundo digitalizado, prepara para atender a un mercado en constante cambio y mejorar la experiencia del cliente.

¿CUÁL ES EL FACTOR DIFERENCIAL DE ESTE PROGRAMA?

Este programa permite afianzar el conocimiento de las metodologías ágiles: Scrum, Kanban y Management 3.0, proporciona prácticas básicas de agile coaching para desarrollar habilidades, apropiar herramientas y estimular el pensamiento creativo, gestionar clientes y/o equipos comerciales con el mindset “Agile”, todo lo cual maximiza los resultados de negocio.

Dirigido a:

Directores, gerentes de empresa, jefes y líderes comerciales o de marketing y publicidad. Directores de agencias, de cuentas y ejecutivos de cuenta. Líderes de marketing y business. Profesionales en marketing y publicidad, y en administración.

Competencias que desarrolla el programa

• Dominio de herramientas básicas de agile coaching.
• Habilidad para maximizar resultados de negocio, fomentando en el equipo la colaboración, la eficiencia en procesos y la experiencia del cliente.

Intensidad horaria

El programa tiene una duración de 80 horas, durante 7 semanas, con clases los días miércoles, jueves y viernes, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.

*Se otorga certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa.

MÓDULO I. Agile y scrum en ventas y marketing

Al finalizar este módulo, los participantes estarán capacitados para comprender conceptos básicos de Agile, así como para r
econocer valores y principios del Manifiesto Ágil y aplicarlos en su labor comercial

  • Introducción a Agile
  • Agile Mindset
  • Diferencias entre el enfoque Agile vs Waterfall
  • El Manifiesto Ágil
  • Valores del Manifiesto Ágil
  • Principios del Manifiesto Ágil
  • Modern Agile
  • Guiding Principles
  • Agile para ventas digitales: cómo implementar la metodología para maximizar resultados en ventas
  • Scrum como técnica de mejora de ventas

MÓDULO II. Kanban para la gestión del proceso de ventas

Este módulo contempla el método Kanban, la colaboración, el trabajo en equipo y la autoorganización.
Las ventajas y beneficios del sistema pull en los equipos de trabajo comerciales. La importancia de limitar y visualizar el trabajo en progreso (WIP). Cómo diseñar tableros visuales que fomenten la transparencia, inspección y adaptación entre equipos de trabajo con un objetivo comercial. Cómo comenzar a introducir en su organización o equipos comerciales algunas prácticas propuestas en el método Kanban.

    Introducción a Kanban

  • ¿Qué es Kanban?
  • Valores de Kanban
  • Principios de Kanban
  • Prácticas de Kanban
  • Visualizar
  • Limitar el trabajo en progreso
  • Gestionar el flujo
  • Hacer explicitas las políticas
  • Implementar circuitos de retroalimentación
  • Mejorar colaborativamente, evolucionar experimentalmente
  • Introducir Kanban en una Organización
  • El Método STATIK
  • Sistema pull vs push
  • Tableros Kanban
  • Roles en Kanban
  • Implementando un Sistema Kanban
  • Simulación de Kanban

MÓDULO III. Management 3.0

Este módulo contempla una serie de prácticas, técnicas y herramientas para mejorar la relación personas-equipos;
mantenerlas activas y creativas mediante motivadores intrínsecos, el empoderamiento y la delegación. Crear estructuras basadas en redes que optimicen la comunicación, la colaboración y el trabajo de los equipos. Realizar retrospectivas y mejoras continuas mediante técnicas innovadoras.

    Introducción a Management 3.0

  • Gestión y liderazgo
  • Energizar a las personas
  • Motivación y compromiso
  • Recompensas e incentivos
  • Empoderar a los equipos
  • Empoderamiento y delegación
  • Alinear restricciones
  • Significado y propósito
  • Desarrollar competencias
  • Aprendizaje y competencias
  • Mejor feedback
  • Mejores reuniones
  • Crecer la estructura
  • Escalando la estructura organizacional
  • Mejorar todo

Shirley Andrea Henao Galindo

Directora académica


Ingeniera Industrial, Universidad Distrital. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, ESIC, España. Marketing Digital y e-commerce, OBS Business School. Amplia experiencia liderando y ejecutando estrategias de marketing digital en Colombia y España. Digital Marketing Strategist. Jefe de Negocio Cash BBVA. Desarrollo de negocio Cash España y BBVA Portugal.


Juan Camilo Vargas

Publicista, Universidad Central. Especialista en gerencia de mercadeo, transformación digital, User & Customer Experience y Lean StratUp. Actualmente es líder de endomarketing y cultura de ADL Digital Lab, Grupo Aval. Amplio conocimiento en marketing digital, técnicas de trabajo y nuevos negocios como conector de datos y liderazgo de equipos.


Óscar Llanos Quiñones

Agile Coach. Magíster en Ingeniería e Ingeniero Industrial, Universidad de los Andes. Certificado como Agile Coach, con habilidades pedagógicas, de liderazgo, formación e implementación de metodologías y gestión integral bajo prácticas ágiles. Experiencia en acompañamiento de equipos en agile, Lean Agile Coach BBVA.


Sandra Cabas

Coach Agile Internacional certificada. International Coaching Community – ICC, International Certified Coach. Profesional en Medios Audiovisuales, Politécnico Grancolombiano. Conferencista, mentoring y consultora en temas como presencia y gestión de marca, liderazgo, gestión del cambio y transformación digital, en equipos de marketing.


Santiago Alzate

Agile Coach. Candidato a Doctor, Bussines en Centrum PUCP. Magíster en Administración Empresarial y Gestión de Empresas, Tecnológico de Monterrey, México. Máster en Bussines Administration Westfield Bussines School. Ingeniero Industrial, Universidad Sergio Arboleda. Amplia experiencia en consultoría y docencia en técnicas de optimización, administración y gestión de equipos


IMPORTANTE


*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.

EN LA SERGIO