Por definir
Valor: por definir
100 horas
3258181
Gratuita:01-8000 110414
El cambio climático es un tema fundamental en las agendas mundiales, que se refleja en el desarrollo de la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, de la Convención Marco de Naciones Unidas, evento que reunió a 195 naciones y permitió la consolidación de un acuerdo histórico para combatir esta problemática global.
En virtud de estas acciones, surge la necesidad de crear espacios de formación profesional, concretamente en temas de mitigación y adaptación. Este diplomado busca actualizar a los participantes en cuanto a las más recientes decisiones inherentes al cambio climático en Colombia y el mundo, mediante conceptos básicos, casos aplicados, análisis de energías sostenibles y su aporte a la gestión del cambio climático.
Este componente de energías incluye un módulo presencial en España, donde se realizarán comparaciones entre Europa y Colombia, en torno a políticas para el uso de energías. Adicionalmente se realizará la visita a un parque eólico, donde se aprenderá de manera vivencial sobre esta.
El diplomado es un espacio teórico práctico y reflexivo, donde se busca actualizar a los participantes en acuerdos y decisiones recientes en asuntos relacionados con cambio climático a nivel global, impartiendo conceptos básicos, casos aplicados, y observando la dinámica básica de la eficiencia energética. Todo, para reconocer la utilidad de las energías renovables en un mundo cambiante y moderno.
El cambio climático es un tema que aumenta exponencialmente el interés político, económico, social y ambiental del mundo, en razón a las afectaciones que genera este fenómeno. Por lo anterior, el programa responde a necesidades actuales globales, a la vez que permite identificar el aporte que es posible hacer en la gestión del cambio climático, desde el sector energético, ampliando así la visión del participante.
Se destaca por la forma como se aterriza el sector energético a la problemática ambiental global, es decir, al cambio climático. Esto, mediante modelos de innovación y metodologías de proyectos, lo que le permite al participante la aplicación práctica de los temas vistos a lo largo del diplomado. Sumado a lo anterior, el componente internacional amplía la visión desde la experiencia de la Unión Europea.
Egresados y estudiantes de séptimo a décimo semestre de los programas de ingeniería, Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, Universidad Sergio Arboleda, con interés en temas inherentes al cambio climático y energías sostenibles.
• Capacidad para comprender las implicaciones del cambio climático y para visualizar el uso de energías sostenibles como herramientas de mitigación.
• Habilidad para implementar conceptos relacionados con cambio climático y energías sostenibles en el desarrollo de proyectos.
• Idoneidad para integrar conceptos de desarrollo sustentable y cambio climático, con el desarrollo innovador de energías sostenibles.
El programa tiene una duración de 100 horas en modalidad mixta. En la Universidad Sergio Arboleda se realizará una sesión presencial de 3 horas o de manera remota, según restricciones. De manera virtual, se tendrán 60 horas y 12 presenciales de seguimiento a proyectos (aplica modelo remoto apoyado por tecnología). En España, serán 25 horas, de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y una visita empresarial.
* Se otorga certificado a los participantes que cumplan el 80% de asistencia a las sesiones y actividades propuestas en el programa, tanto en Bogotá como en España.
* El programa se reserva el derecho de cambiar o modificar, con previo aviso, horarios, contenidos, programación y personal docente.
El estudiante que elija el ‘Programa internacional en cambio climático y energías sostenibles’ como opción de grado, debe desarrollar y aprobar mínimo el 80% de las actividades propuestas, lo cual le permitirá obtener el diploma de participación.
El proyecto se elaborará en grupos de trabajo y será revisado por el tutor. Posteriormente, será sustentado ante los jurados designados. Los lineamientos metodológicos para la elaboración del proyecto se socializarán en la sesión presencial.
Los estudiantes aprobarán la opción de grado, siempre y cuando los jurados designados den una nota superior a 3,5 (mínimo aprobatorio para opción de grado).
El estudiante obtendrá el certificado de asistencia al curso en España, si cumple con los requisitos establecidos, donde el participante deberá asistir mínimo al 90% de las sesiones.
Cambio climático (CC)
Cambio climático en Colombia
Adaptación
Adaptación
Introducción, marco político y legal de energías alternativas y eficiencia energética
Gestión energética
Talleres de trabajo y visita a moderna planta de energía eólica para comprobar in-situ la operación y el uso de tecnologías asociadas. Esquema de materias:
Director Académico
Ingeniero Ambiental. Especialista en gerencia del medio ambiente y prevención de desastres. Magíster en Gestión y Evaluación Ambiental. Auditor integral de sistemas de gestión. Experiencia en gestión ambiental corporativa. Coordinador de gestión ambiental, Instituto de Estudios y Servicios Ambientales de la Universidad Sergio Arboleda – IDEASA.
Ecóloga. Máster en Ciencias Ambientales, China University of Geosciences. Estudiante del Doctorado en Proyectos, con énfasis en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Amplia experiencia en Responsabilidad Social y educación ambiental. Investigadora, Instituto de Estudios y Servicios Ambientales de la Universidad Sergio Arboleda – IDEASA.
Bióloga, Universidad de Caldas. Especialista en gerencia y gestión del riesgo. Magíster en Gestión y Evaluación Ambiental, Universidad Sergio Arboleda. Experiencia en docencia, educación ambiental, entomología, asesorías ambientales y formulación de proyectos.
Ingeniera Electrónica, Universidad El Bosque. Doctora en Física Aplicada, Universidad Politécnica de Valencia, España. Amplia experiencia docente en las universidades San Buenaventura y Sergio Arboleda, y en investigación, en temáticas de energías renovables y energía solar fotovoltaica.
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.