Por definir
INVERSIÓN: $ 2.000.000
INTENSIDAD: 100 Horas
Por definir
3258181
Gratuita:01-8000 110414
La competencia en el mundo empresarial impone abordar retos en varios frentes, dentro de los cuales, el manejo de la propiedad intelectual juega un papel determinante en la generación de competitividad. Incluir esta temática dentro de las prácticas del management, garantiza desde la perspectiva de los signos distintivos que un producto o servicio se identifica adecuadamente en el mercado y el consumidor pueda distinguir a través de la marca el origen empresarial, las características y cualidades del producto o servicio y sus calidades. Este proceso implica la adecuada selección de la marca, la debida clasificación de la misma, su protección, su posicionamiento, su valoración y su gestión contractual. El Diplomado ofrecerá a los participantes una novedosa y profunda inmersión en los aspectos señalados; igualmente, profundizará sobre otros signos distintivos, sobre la relación entre propiedad intelectual y la competencia desleal, los sistemas de protección de las formas de los productos, la protección del secreto empresarial, la valoración de activos intangibles, así como el tratamiento jurídico y la protección de contenidos y signos en el Internet.
El programa está dirigido a empresarios, gerentes, alta dirección en la empresa y colaboradores en los departamentos de marketing de las empresas de producción y servicios, de las áreas de administración y aquellos profesionales universitarios de cualquier carrera que deseen conocer, manejar y trabajar los diferentes conceptos y temas que se deben tener en cuenta para el manejo de signos distintivos y contenidos digitales al interior de la organización.
Al finalizar el programa los asistentes estarán en condiciones de:
Abogado de la Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia), LLM en Derecho del London School of Economics & Political Sciences (Londres, UK) y LLM en Derecho Económico Internacional de la Universidad de Warwick (West Midlands, Inglaterra. Ex-negociador de Propiedad Intelectual del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; profesor titular en la Universidad Sergio Arboleda (Bogotá). Director de la Especialización en Derecho de la Propiedad Intelectual en la misma universidad.
Profesional en Diseño Industrial de la Universidad Javeriana de Bogotá; Especialización en Derechos de Autor, Propiedad Industrial y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia y Master en Design Management (Administración de Diseño) del Pratt Institute, Nueva York, E.E.U.U. Coordinadora de Grupo Banco de Patentes de la Superintendencia de Industria y Comercio; Asesora del Delegado para la Propiedad Industrial de la Superintendencia de Industria y Comercio. Especialista en gestión, asesoramiento, diseño e implementación de programas de fomento del uso del sistema de Propiedad Industrial dirigido a pymes, emprendedores, universidades y demás sectores interesados en implementar la Propiedad Industrial como una herramienta de competitividad.
Abogado de la Universidad Externado de Colombia (1991), con estudios en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías de la Academia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI); autor de varios escritos sobre la materia y de artículos publicados en revistas y periódicos de circulación nacional e internacional. Autor del libro PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA ERA DE LAS TECNOLOGíAS DE INFORMACIóN Y COMUNICACIONES (TICS) (2009 y 2011.) Coautor de los libros INTERNET COMERCIO ELECTRóNICO & TELECOMUNICACIONES 2002, y DERECHO DE INTERNET & TELECOMUNICACIONES – 2003. Profesor de Pregrado de la Facultad de Derecho y de Postgrado en el Modulo de Nuevas Tecnologías y Derecho de Autor en la Especialización de Propiedad Industrial, Derecho de Autor y Nuevas Tecnologías de las Universidades Externado de Colombia, Andes, Rosario, y Sergio Arboleda en Colombia. Conferencista permanente para el Convenio Antipirateria de Colombia. Se desempeñó como Jefe (E) de la Oficina de Registro; Asesor del Director General y Conferencista Permanente de la Dirección Nacional del Derecho de Autor de Colombia. Abogado de Marcas, Patentes y Derechos de Autor de la Oficina Cavelier Abogados. Director del Departamento de Derecho de Autor de Top Trade División legal de Top Management International. Director del Departamento de Legis News de Legis S.A. Director de la Línea de Investigación sobre COMERCIO ELECTRóNICO Y ENTORNO DIGITAL del Centro de Estudios de Propiedad Intelectual de la Universidad Externado de Colombia (2000 – 2001). Desde abril de 1996, y hasta septiembre de 2013, trabajó en la Dirección Jurídica de la Universidad de los Andes, y se desempeñó como Jefe Jurídico, e hizo parte del Comité de ética de la Investigación de esta Institución. Actualmente trabaja en la Dirección Jurídica y en la Oficina de Transferencia de Tecnología e Innovación de la Universidad Javeriana. Consultor en asuntos de Propiedad Intelectual (Derecho de Autor y Propiedad Industrial), Nuevas Tecnologías, Comercio Electrónico y Nombres de Dominio en Internet.
IMPORTANTE
*La Universidad podrá cancelar el programa seleccionado, cuando no haya un número mínimo de participantes, y procederá a tramitar la devolución del dinero recibido. También podrá posponer la realización del programa por razones de fuerza mayor. En este caso se informará a las personas preinscritas la nueva fecha programada. El medio de contacto será a través de los medios suministrados en el momento de la inscripción.