Juan García, científico del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores de La Plata, Argentina, de la mano de varios colegas, descubrió un hongo que destruye las larvas del A. aegypti y del Culex pipens, vector del virus del filariasis, encefalitis virales y malaria aviar.
“Hemos encontrado muchísimos virus, bacterias y nematodos enemigos naturales de los mosquitos. Pero este hongo en particular, el Leptolegnia chapamanii, vive en lugares inundados cerca de La Plata. Encontramos un lugar lleno de larvas de mosquitos, con todas muriendo. Trajimos una muestra para averiguar qué era lo que las estaba matando, la miramos, hicimos preparados, lo cultivamos fácilmente, lo identificamos y pudimos multiplicarlo en el laboratorio”, afirma García.
De esta manera se descubrió que cuando el hongo entra en el tejido de la larva, esta muere en las tres y 24 horas posteriores. También se descubrió que cuando el charco se seca y ya no hay larvas de las que el hongo se pueda alimentar, queda en fase de suspensión hasta la siguiente lluvia, así sea una temporada muy larga.