La Escuela Abierta es una iniciativa con el sello humanista de La Sergio, que ofrece espacios académicos y artísticos sin costo con los que se pretende aportarle a una comunidad diversa formación en competencias relacionadas con las artes escénicas y, su vez, contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva y sostenible.
Cada uno de los cursos ofrecidos en esta Escuela Abierta cuenta con el acompañamiento de expertos en el área, maestras y maestros con amplia trayectoria y reconocimiento en sus aportes a la cultura nacional e internacional.
CURSO PRESENCIAL
Horario: martes de 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Intensidad: 11 Sesiones
Inicio: 21 de febrero de 2023
La orquesta de cámara de La Sergio es un espacio de aprendizaje dirigido a la comunidad de intérpretes en instrumentos de cuerda frotada con un nivel intermedio o avanzado, que deseen llevar al escenario obras del repertorio universal de la música académica.
¡Haz parte de la orquesta de cámara y vive la experiencia interpretativa junto a la asesoría de experimentados directores de conjuntos de cámara!
Esta agrupación está integrada por los profesores del área del Programa de música: Alejandro Luengas, Andrea Carolina Sánchez y María Fernanda Flórez.
CURSO VIRTUAL
Horario: martes de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Intensidad: 10 Sesiones
Inicio: 21 de febrero de 2023
La industria musical en la era digital ha traído nuevos desafíos para los artistas emergentes, situándolos en una realidad donde los conocimientos prácticos sobre uso de plataformas digitales, estrategias de divulgación, derechos de autor y derechos conexos se convierten en la mejor herramienta para dirigir un proyecto artístico exitoso.
Este curso está dirigido a todos los artistas emergentes con proyectos en construcción interesados en aprender herramientas de derecho musical y marketing explicadas de forma clara, didáctica y práctica desde la perspectiva de la industria musical mundial y nacional.
Abogada con enfoque en industrias del entretenimiento, Maestra en música de la Universidad Sergio Arboleda y Especialista en docencia universitaria. Cuenta con una exitosa carrera como directora musical y músico de sesión de artistas nacionales e internacionales como Dave Evans de AC/DC, Pillo Jaramillo de Compañía Ilimitada, Bako de The Mills, Inés Gaviria, The Jack y actualmente junto a Juan Palau, artista del sello Universal Music.
Con más de 10 años de trayectoria artística cuenta con el respaldo de marcas musicales como G70 Guitar Picks y ha llevado su música a escenarios y festivales nacionales e internacionales en países como México, Perú y Ecuador, destacando dentro de ellos Megaland y el Festival de Verano en el Parque Simón Bolívar, “Cuando seas grande” el musical en el Movistar Arena, Festival de las Juventudes en el Zócalo CDMX, entre otros; todo ello en adición a participaciones en series y comerciales de productoras como Sony, Amazon Prime Video y entidades como Bogotá Music Market.
Su experiencia artística y su preparación académica le han permitido entender, aplicar y conceptualizar la importancia del music business dentro de ámbitos académicos y laborales.
Se seleccionarán a los participantes del curso según los perfiles y aplicación. Recuerde diligenciar muy bien el formato de inscripción para poder conocer con propiedad su propuesta.
CURSO VIRTUAL
Horario: jueves de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Intensidad: 11 Sesiones
Inicio: 23 de febrero de 2023
En este curso se hará un recorrido en torno a la ejecución y los conceptos clave para la interpretación del arpa llanera, un instrumento musical típico de la región oriental colombo-venezolana que ha llegado a convertirse en uno de los mayores símbolos culturales de nuestro país.
En compañía del maestro Abdul Farfán, considerado en la actualidad como uno de los mejores exponentes de la música llanera, este espacio académico promete enriquecer los conocimientos y fortalecer las capacidades interpretativas de profesionales y aficionados del arpa llanera.
Nacido en el departamento de Arauca (Colombia), empezó sus estudios en arpa llanera en el año de 1979, grabando posteriormente uno de sus primeros discos en larga duración llamado “Cuerdas Araucanas” una pieza revolucionaria en el folclor de los llanos por los innovadores arreglos y contrastes en torno al género.
Cursó estudios superiores en la Universidad Francisco José de Caldas, donde obtuvo el título de Maestro en Artes Musicales con énfasis en interpretación de Arpa llanera, dando con ello lugar a una prolífica carrera como intérprete y compositor.
Con participación en más de 200 trabajos discográficos junto a destacados artistas, reconocimientos en los primeros lugares como arpista en los festivales de Barinas y de Silbón en Guanare, representando a Colombia internacionalmente en Expo Sevilla España y en el VI Festival Mundial del Arpa en Paraguay, en adición al reconocimiento en dos oportunidades como mejor obra instrumental para Arpa Llanera en el Torneo Internacional del Joropo en Villavicencio, Abdul Farfán se ha convertido sin lugar a dudas en uno de los mayores exponentes del arpa llanera a nivel nacional e internacional.