Claudia Patricia Garay Acevedo
Año: 2021
ISBN: 978-958-5158-39-9 (rústica
978-958-5158-40-5 (.pdf)


No se trata de exponer posiciones ideológicas o hipótesis de conflicto como algunos pudieran pensar. Se trata de hechos, siempre hechos, que muestran varios temas: el difícil paso de asumir que el adversario tradicional interno, el “enemigo”, pasara de pronto, por cuenta del proceso de paz, a convertirse en un actor de acuerdos, con el cual el diálogo era fundamental. Sus dirigentes considerados como “objetivos de alto valor estratégico” pasaban a formar parte de un colectivo al cual era necesario proteger. La enemistad profunda debía transformarse en convivencia, pasando por la aprehensión y la “discreta cordialidad” de los primeros acuerdos sobre el terreno.

Se había pactado no solo un proceso de desmovilización de los combatientes de las FARC, sino también su desarme, su agrupamiento transitorio en varias zonas veredales (es decir de pequeña magnitud geográfica), y el comienzo de un proceso de reincorporación a vida civil normal, tanto como fuera posible.

Lo anterior, planteaba una socialización de los acuerdos para los miembros de las FF. MM. Otras autoridades los socializarían con el resto de la población colombiana y, seguramente, así también lo hicieron las FARC con sus militantes. Era necesaria además la selección de un grupo de “capacitadores” dentro de las FF. MM., caracterizados por su claridad frente al tema, pero también por su equilibrio respecto a lo acordado, lo cual requería un examen minucioso de sus motivaciones, su historial de servicio y su perspectiva sobre el asunto. En efecto, la situación era tan delicada que bastaba con que hubiera, por inadvertencia o animadversión en abstracto, un grave incidente entre las FF. MM. y las FARC en proceso de desmovilización, para que todo el proceso derivara en tragedia. Que eso no haya sucedido y que no haya habido incidentes relevantes o irresolubles por la vía del entendimiento mutuo, es altamente significativo.

Javier Ignacio Niño Cubillos Ph. D.
Diego Cardona Cardona Ph. D.


Si desea más información sobre este libro visite el sitio del Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda o comuníquese al 325 7500 ext. 2341 – 2342 o al 310 311 4054 .