LA SERGIO FIRMA CONVENIO CON ONG INTERNACIONAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO DE SU COMUNIDAD ESTUDIANTIL
Gracias a la iniciativa de la Escuela de Filosofía y Humanidades de La Sergio y al apoyo de la Ofici ...
Ricardo Zambrano Ayala
Año: 2020
ISBN: 978-958-5158-04-7 (.pdf)
La transformación y evolución de los medios de comunicación, el impacto de las tecnologías, las hipermediaciones en cada una de las fases del proceso periodístico, la manera cómo estas convergencias se articulan e interactúan a la cadena informativa, el consumo de nuevos contenidos, las formas de uso que hacen las audiencias, el nuevo concepto en las redacciones, la implementación de una nueva ecología informativa y su incidencia en las rutinas, estilos y prácticas de la profesión, invitan a replantear las competencias del comunicador social y del periodista.
Todos estos sucesos dieron pie a esta investigación, que presenta un análisis del nuevo ecosistema mediático colombiano desde el escenario análogo al digital, con el fin de reconfigurar las nuevas competencias del comunicador social del siglo XXI. Los hallazgos evidencian que dichos advenimientos convergentes y cambios vertiginosos, han impactado a la profesión del comunicador social y periodista en todos los ámbitos, lo cual exige otras reinterpretaciones, lecturas, significaciones, rutas de formación, modos de informar y crear contenidos, lenguajes y narrativas.
Gracias a la iniciativa de la Escuela de Filosofía y Humanidades de La Sergio y al apoyo de la Ofici ...
Con la guía y dirección de entrenadores del Centro de Formación Deportiva y docentes de la Escuela d ...
Juan Andrés Bermúdez, egresado de la Escuela Mayor de Derecho y docente Sergista, fue galardonado co ...
Raúl Joya Olarte, director del Observatorio Astronómico de La Sergio, explica por qué se proclamó el ...