Rodrigo Noguera Laborde
Año: 1997
ISBN: 958-9442-25-0
La filosofía del derecho es una rama de la Filosofía. Por tanto, antes de iniciar su estudio conviene refrescar algunas ideas sobre la Filosofía en general, comenzando por su definición(1).
La palabra Filosofía significa, de acuerdo con su etimología, amor a la sabiduría. Fue utilizada, por primera vez, por Pitágoras de Samos (572-500 a. de C.) quien, preguntado por su ocupación, respondió con toda modestia, que era filósofo y no sophos (sabio) considerando, según cuenta la tradición, que este nombre sólo corresponde a Dios.
Santo Tomás se refirió a ella y explicó que desde entonces “el nombre de sabio se cambió por el de filósofo, y el nombre de sabiduría por el de filosofía”.
La filosofía, en los más remotos tiempos, comenzó por ser una indagación sobre todas las cosas, un saber universal en el sentido de que comprendía dentro de ella lo que hoy llamamos saber científico, de tal suerte que el saber filosófico y el científico formaban un saber indiferenciado. La filosofía era filosofía y, además, lo que hoy llamamos ciencia o ciencias. Dentro de ella se comprendían las matemáticas, la astronomía, la retórica, la política, etc.