Juan Carlos Pérez Bernal

El “Ser ciudadano en la radio” busca aportar respuestas a una compleja pregunta: ¿Por qué es particularmente importante la radio para el ejercicio de la ciudadanía? Interrogante que empieza a encontrar respuestas en la necesidad de “autoreconocimiento de nuestras voces…Estas sonoridades pueden y deben llenar el vacío de incomprensión y aislamiento de tantos espacios simbólicos que hemos perdido en Colombia”, dice el profesor Manuel Gaitán.
El aporte de este libro va de la mano de la polifonía de voces, como acicate de lo que el autor y otros autores denominan “la urgente necesidad de crear un nuevo estatuto para la democracia”, empresa en la que cobran especial importancia conceptos como interlocución; deliberación pública y negociación de significados.
Esta propuesta editorial nace de la investigación denominada “la radio y el ejercicio de la ciudadanía”, que se iniciara en el año 2003, en el marco del diplomado en “Investigación y comunicación para la paz” organizado por el Sistema de Comunicación para la paz, Sipaz, del cual el profesor Pérez fue asesor y coordinador académico. Tarea que ha enriquecido con su labor docente en la Universidad Sergio Arboleda y con el programa de radio “En voz alta, el magazín de las víctimas de la violencia” , realizado con el apoyo de la Fundación Víctimas Visibles.