Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

Libro: Delito informático y cadena de custodia

[su_row class=”editorial-full-image-top USAbox-blancoShdw”] Autor: Michael Meek Neira Este texto es, sin duda, el más serio que se haya hecho sobre la materia en el país y está llamado a agitar la discusión, máxime que se requieren profundas transformaciones –entre las cuales las de orden legal apenas si ocupan un lugar secundario– si es que se quiere enfrentar con seriedad a la nueva criminalidad que, al inicio del milenio, amenaza con derribar todas las barreras, para poner en jaque a una sociedad planetaria sacudida por el crudo replanteamiento de diversos fenómenos como la Economía, la Cultura, la Política, el Derecho, la Ecología, etc., todo lo cual hace pensar en verdaderas “globalizaciones” o de “mundializaciones” en plural y no en singular. Se trata, por supuesto, de manifestaciones que no se ciñen a una lógica única, que no repercuten por igual en las diversas sociedades, grupos, empresas o sectores de la producción; que adoptan la forma de verdaderas redes conformando una auténtica “geometría variable”. En fin, fenómenos que –como dice algún estudioso– crean nuevos patrones de desigualdad y jerarquía, pero también renovadas posibilidades de acción social; inéditas oportunidades y recursos, pero también nacientes límites y restricciones. Si desea más información sobre este libro visite el sitio del Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda o comuníquese al 325 7500 ext. 2131. [/su_row]

[su_row class=”editorial-full-image-top USAbox-blancoShdw”] Delito informático y cadena de custodiaAutor: Michael Meek Neira

Este texto es, sin duda, el más serio que se haya hecho sobre la materia en el país y está llamado a agitar la discusión, máxime que se requieren profundas transformaciones –entre las cuales las de orden legal apenas si ocupan un lugar secundario– si es que se quiere enfrentar con seriedad a la nueva criminalidad que, al inicio del milenio, amenaza con derribar todas las
barreras, para poner en jaque a una sociedad planetaria sacudida por el crudo replanteamiento de diversos fenómenos
como la Economía, la Cultura, la Política, el Derecho, la Ecología, etc., todo lo cual hace pensar en verdaderas “globalizaciones” o de “mundializaciones” en plural y no en singular. Se trata, por supuesto, de manifestaciones que no se ciñen a una lógica única, que no repercuten por igual en las diversas sociedades, grupos, empresas o sectores de la producción; que adoptan la forma de verdaderas redes conformando una auténtica “geometría variable”. En fin, fenómenos que –como dice algún estudioso– crean nuevos patrones de desigualdad y jerarquía, pero también renovadas posibilidades de acción social; inéditas oportunidades y recursos, pero también nacientes límites y restricciones.


Si desea más información sobre este libro visite el sitio del Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda o comuníquese al 325 7500 ext. 2131.
[/su_row]