
Actualmente, el Derecho Constitucional en Colombia responde a dos tendencias claras: una de carácter nacional y otra internacional. Por un lado, existe un fenómeno identificado como constitucionalización del Derecho, que indica que toda disciplina jurídica esté afectada, incluso determinada, por la Constitución y por la interpretación judicial que de ella se deriva. Desde otra óptica, aumenta la influencia del Derecho internacional y del Derecho comparado en nuestro sistema jurídico, bien por la vía de los tratados válidamente celebrados o bien por las decisiones emanadas de tribunales internacionales, por lo que ciertas disposiciones normativas de rango constitucional pueden quedar en entredicho.
Las tendencias descritas requieren que el estudio e investigación acerca del Derecho Constitucional en Colombia sean dirigidos hacia nuevos problemas y estructuras. Son, por tanto, retos que mezclan elementos jurídicos domésticos y externos que desbordan las soluciones tradicionalmente utilizadas, y que demandan una aproximación integral que las afronte.
La Línea de Investigación en Derecho Constitucional de la Maestría en Derecho está diseñada para que sus estudiantes adquieran competencias, destrezas y conocimientos que les permitan responder a los nuevos retos planteados. Las asignaturas que contempla los lleva a profundizar en problemáticas del Derecho Constitucional no solo desde la perspectiva teórica sino, además, desde la práctica. Por supuesto, con el acompañamiento de expertos nacionales e internacionales, que de manera coherente, los habilitan para desempeñarse dentro de ese nuevo marco que define al Derecho Constitucional contemporáneo.
Abogado egresado de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Derecho Constitucional y Derecho Público de la Universidad Sergio Arboleda, Magíster en Derecho de la Universidad de Roma La Sapienza, candidato a Doctor de la Universidad de Ámsterdam. Se ha desempeñado como Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional y del Consejo Superior de la Judicatura; Director de Departamento de Administración Judicial; Docente de las universidades de Los Andes, Libre – Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá, Sergio Arboleda y del Norte, así como, Asesor de Despacho de la Procuraduría General de la Nación.
• Juan Antonio Barrero Berardinelli
• Luis Javier Moreno Ortiz
• Rodrigo González Quintero
• Andrés Sarmiento Lamus
• Jesús Hernando Álvarez
Siete organizaciones aliadas de la Universidad Sergio Arboleda conformaron este espacio, pensado par ...
El rector de la institución mexicana visitó la Sergio Arboleda para suscribir un proyecto interinsti ...