Desarrollar videjuegos para promover el turismo regional, crear aplicaciones para aportar al fortalecimiento de negocios familiares, así como trabajar en empresas como Apple son algunos de los sueños de los beneficiarios de Misión TIC 2022, el proyecto del Ministerio de las Tecnologías y la Información que, con el apoyo de la Universidad Sergio Arboleda, le brinda a miles de colombianos la posibilidad de formarse en programación.
Los soñadores son jóvenes, pero también adultos mayores. En este grupo de 4.450 beneficiarios hay hombres y mujeres de todas las regiones de Colombia, con diferentes niveles de escolaridad, pero con una meta en común: convertirse en los programadores 4.0 que necesita el país.
Para esto, han recorrido un camino que les ha permitido aproximarse a diferentes temas como pensamiento algorítmico y computacional, conceptos básicos en programación, Python, analítica de datos, Blockchain, fundamentos de Java, programación orientada a objetos, entre otros.
Además, en el camino de brindar una formación integral en la apropiación de temas de la Cuarta Revolución Industrial, los participantes también han podido mejorar sus habilidades blandas con las diferentes actividades programas en la estrategia Programadores Mentalmente Saludables, que están orientadas a la inserción laboral y el emprendimiento.
Los sueños, el camino para el crecimiento digital de Colombia
Una app para turismo en Bogotá
Humberto Barbosa es un bogotano de 64 años, que desde hace una década ofrece servicios de turismo en la capital de Colombia. Él decidió ingresar a Misión TIC 2022 para adquirir los conocimientos que le permitan crear un aplicativo web, para fortalcer su negocio. Además, al conocer las oportunidades que ofrece el mercado, sueña con conseguir un empleo formal como probador de software junior.
Una app para impulsar las artesanías colombianas
Oriunda de Montería, Córdoba, Carolina Tobar es una colombiana de 39 años ha estado involucrada con diferentes emprendimientos y la tecnología, gracias a su carrera profesional en administración de empresas y mercadeo. Tras la pandemia, vio en Misión TIC 2022 una oportunidad para fortalecer su negocio de artesanías personalizadas, con la creación de su tienda virtual.
Tecnología para el bienestar emocional
Cartagenera, psicóloga de profesión y una apasionada por la salud mental de jóvenes y niños, Alicia Buelvas lucha por aportar su grano de arena en la sociedad con una aplicación, en la que las personas puedan cuidar y gestionar adecuadamente su bienestar emocional, psicológico y social.
Promover estilos de vida saludables
Tecnólogo en administración de sistemas y oriundo de Pamplona, Norte de Santander, Yefer Castellanos sueña con desarrollar una app enfocada en la salud y en promover estilos de vida saludables. Y va por buen camino ya que, desde el inicio de Misión TIC 2022, ha podido aplicar en su trabajo los conocimiento aprendidos, gracias al proyecto que tiene asignado actualmente y que consiste en el desarrollo de aplicativos para los procesos de la organización en la que labora.
LEA TAMBIÉN
- TECNOLOGÍA PARA CONECTAR LAS OPORTUNIDADES Y EL TALENTO DE LOS JÓVENES ARTISTAS DE MEDELLÍN: EL SUEÑO DE JUSTIN CARDONA, TRIPULANTE MISIÓN TIC 2022
- DESARROLLO DE SOFTWARE: EL NUEVO RETO DE LOS TRIPULANTES DE MISIÓN TIC 2022 EN EL TERCER CICLO DE FORMACIÓN
- EN SEPTIEMBRE, LOS TRIPULANTES DE MISIÓN TIC 2022 AVANZARON UN CICLO MÁS EN SU FORMACIÓN COMO PROGRAMADORES INTEGRALES