Los pasados 20, 21 y 22 de febrero se llevó a cabo la primera fase de la elección de los representantes de estudiantes, docentes y egresados ante el Consejo Directivo de la Universidad. Durante estas fechas se realizaron las votaciones que dieron como resultado la conformación de las ternas, para el caso de estudiantes y docentes, y el listado de 5 candidatos para el caso de egresados.
Cabe resaltar que, estas elecciones son el resultado de la reforma estatutaria, que incluye, además de otros detalles, la participación de un representante de los estudiantes, uno de los docentes y uno de los egresados, en el Consejo Directivo.
En los próximos días, el Consejo Directivo deberá elegir, en sesión ordinaria, a los nuevos representantes y suplentes de cada uno de estos estamentos.
Las ternas de estudiantes y docentes, y el listado de egresados quedaron conformados de la siguiente manera:
ESTUDIANTES
- Josh Sebastián López Murcia: Ingeniería Electrónica, Bogotá
“Haré mi mayor esfuerzo para presentar las propuestas e inquietudes encaminadas al bienestar estudiantil, calidad educativa y recursos para programas y mejoramiento de la Universidad Sergio Arboleda.”
- Juliana Jiménez Botero: Derecho, Santa Marta
“Propongo el desarrollo de habilidades blandas, la modernización en áreas comunes, mejoras en el servicio de cafetería, mayor flexibilidad en los descansos, ampliación de licencias en la biblioteca virtual, creación de una Bolsa de Empleo Sergista en línea y una plataforma para acceder a información académica en tiempo real.”
- Michelle Paola Cañas Castro: Derecho, Barranquilla
“Mi plataforma se centra en cinco pilares: la mejora de la infraestructura académica y deportiva, la promoción de la investigación, la internacionalización, la unión entre los campus y el fortalecimiento del sentido de pertenencia.”
DOCENTES
- Katherine Paola Castro Molina: Comunicación Social y Periodismo Digital, Bogotá
Propuestas:
– Investigación: potenciar la creatividad y tecnología en el desarrollo investigativo desde la IA.
– Emprendimiento e innovación: concretar alianzas con el sector externo en el que sea protagonista el liderazgo de los docentes Sergistas.
– Internacionalización: generar una comunicación estratégica para visibilizar todo el desarrollo de intercambios, proyectos y demás acciones docentes en otros países.
– Excelencia académica: el trabajo en equipo será pilar fundamental entre los docentes y el Consejo Directivo institucional, programar encuentros recurrentes para que sean escuchadas nuestras iniciativas que fortalezcan la excelencia académica.
– El quinto pilar institucional, eres tú – estimado docente: eres el quinto pilar estratégico y central en la Universidad Sergio Arboleda. - Luis Javier Moreno Ortiz: Derecho, Bogotá
- Luis Alejandro Bello Rodríguez: Economía, Bogotá
Propuestas:
– Mejora de las condiciones laborales: el ajuste anual por inflación de la escala salarial del escalafón docente, mejora del escalafón docente (sencillo y fácil de aplicar), ejecución correcta del plan de trabajo docente (no aparecen registradas las horas correspondientes a las vacaciones), políticas de retención para el gran capital humano que hay en la universidad.
– Participación en la toma de decisiones: abogar por la inclusión de los docentes en la planificación estratégica y la toma de decisiones importantes de la universidad.
– Apoyo a la investigación y la publicación: impulsar programas de apoyo a la investigación y la publicación para docentes, facilitar el acceso a recursos y financiamiento para proyectos de investigación.
– Mejora de la calidad académica: fomentar la excelencia académica y la innovación en la enseñanza, incorporar nuevas tecnologías y métodos pedagógicos.
– Intercambio docente: implementar programas de intercambio docente tanto a nivel nacional como internacional.
– Evaluación y retroalimentación: establecer mecanismos efectivos para la evaluación docente que sean justos y constructivos, garantizar la retroalimentación regular por parte de los estudiantes.
– Transparencia y rendición de cuentas: abogar por la transparencia en la gestión financiera y administrativa de la universidad, asegurarse de que los docentes tengan voz en la supervisión de los recursos y el cumplimiento de los objetivos institucionales.
– Comunicación efectiva: establecer canales de comunicación abiertos y efectivos entre los docentes, el Consejo Directivo y la administración informar regularmente a los docentes sobre los asuntos relevantes y las decisiones tomadas en el Consejo Directivo.
EGRESADOS
- Jenniffer Valeria Cardona Camargo: PRIME Business School, Bogotá
- Diana Carolina Fruto: PRIME Business School, Bogotá
- Javier Alfonso Galán Barrera: Economía, Bogotá
- Marisol Ramírez Rivera: Comunicación Social, Santa Marta
- Cristian Stapper Buitrago: Derecho, Bogotá

