La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales (COM+ID) de la Universidad Sergio Arboleda ha firmado un convenio con la Federación Nacional de Cafeteros, consolidando una alianza estratégica con una de las empresas más queridas y reconocidas en Colombia y el mundo. Este acuerdo permitirá fortalecer la formación académica y el impacto social a través del proyecto “De la Finca a la Marca”.

El trabajo articulado entre la comunidad académica y el sector productivo es un pilar clave de COM+ID. Desde 2023, la Escuela ha venido desarrollando capacitaciones con la Federación Nacional de Cafeteros, logrando consolidar una línea de investigación robusta y ampliar el impacto entre los beneficiarios.

“Queremos trabajar con la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales de la Universidad Sergio Arboleda de la mano, sabemos cómo pueden acompañar a todos nuestros caficultores, para nosotros ha sido parte fundamental de lo que estamos trayendo a la Federación, ese recorrido por la cadena de valor y ese recorrido termina en una marca que debe estar en la mente de un consumidor”, señaló Germán Bahamón, Gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.

Gracias a este convenio, estudiantes, profesores e investigadores podrán aportar al crecimiento de pequeños productores de café en diferentes regiones del país, brindándoles herramientas clave en comunicación, diseño y publicidad.

Impacto y alcance del proyecto “De la Finca a la Marca”

Hasta la fecha, 21 marcas y 314 beneficiarios han recibido formación a través de “De la Finca a la Marca”. Durante este semestre, 10 jóvenes caficultores de Antioquia, Huila, Magdalena, Risaralda, Santander y Valle del Cauca se sumarán al programa, recibiendo capacitación en:

Diseño o renovación de imagen de marca.
Estrategias de marketing digital y participación en ferias.
Comunicación organizacional y diseño digital.
Denominación de Origen y Sello Café de Colombia.

“Esta alianza es un gana – gana para todos los actores: la universidad, poniendo en práctica con sus estudiantes un caso de estudio real, y nuestros caficultores se benefician de recibir un proyecto porque todo caficultor sueña con emprender, contar con un valor agregado y con tener una marca de café propia”, destacó Guillermo Arcila, Director de Desarrollo Social de la Federación Nacional de Cafeteros.

Nueva línea de investigación en la Universidad Sergio Arboleda

“Con la experiencia ganada hemos logrado fortalecer nuestra línea de investigación y ampliar el impacto entre los beneficiarios. Así, De la Finca a la Marca ahora hace parte de Visión Café, el proyecto de investigación de nuestra Escuela”, aseguró Álvaro García, Decano de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales.

Visión Café estructura el modelo de generación y transferencia de conocimiento desde la academia, para optimizar la gestión de la comunicación estratégica, el diseño digital y la publicidad a empresas cafeteras con el fin de mejorar significativamente su posicionamiento en el mercado y fortalecer el reconocimiento de la marca “Café de Colombia”.

Como parte de esta nueva estructura, se ha propuesto una serie de pódcast de 21 episodios que estarán disponibles a partir de abril en Los Pódcast de La Sergio. Además, la producción de un documental con testimonios de los beneficiarios en sus respectivas regiones, cuya publicación está prevista en un año.

Un equipo multidisciplinario al servicio de la educación

Para la ejecución de este proyecto, COM+ID ha dispuesto un equipo de 30 estudiantes de la Escuela y del semillero Akumajaa, liderado por el docente Jorge Gutiérrez. Asimismo, contará con la participación de siete profesores expertos:

Jorge Casas: Estrategia Creativa.
Jorge Cruz: Diseño Digital.
Daniel Rosero: Branding y Estrategia Creativa.
Álvaro Velandia: Producción del documental.
Fredy Pinilla, Juan Carlos Pérez y William Zambrano: Producción de contenido sonoro.

Además, la investigadora Katherine Castro Molina garantizará la calidad y pertinencia de las herramientas entregadas a los beneficiarios.

“Desde la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales, creemos en el poder transformador de la comunicación, el diseño y la publicidad. Este convenio nos permite llevar ese conocimiento a los caficultores y contribuir a su crecimiento”, señaló Álvaro García, Decano de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales.

Con esta alianza, COM+ID y la Universidad Sergio Arboleda reafirman su compromiso con la educación, la innovación y el desarrollo de las comunidades caficultoras del país.