COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
En su propósito de seguir aportando al desarrollo de las regiones del país, la Escuela de Artes y Música de La Sergio presentó sus más recientes iniciativas. Por un lado, gracias a una alianza con el Ministerio de Cultura, llevará a cabo el diplomado “Educación musical inicial: experiencias pedagógicas de ida y vuelta en Colombia”, un proyecto que busca capacitar a 100 docentes de varios departamentos.
A su vez, y respaldada por la experiencia de más de quince talleres nacionales de Jazz, con prestigiosas instituciones internacionales como el Jazz at Lincoln Center, la Escuela de Artes y Música llevará a cabo la Escuela de Big Band, que convocó a niños, niñas, jóvenes y músicos profesionales de Colombia y Venezuela para integrar dos proyectos musicales.
El diplomado, en alianza con el Ministerio de Cultura, está pensado para que los docentes construyan competencias por medio de ejercicios de aplicación directa del conocimiento en los contextos en los que se desempeñan. El curso ofrece alternativas frente a procesos de alfabetización musical e invita a los maestros a plantear aprendizajes profundos a partir de las tradiciones musicales locales.
“En la Escuela estamos muy interesados en establecer puentes de conversación, interacción y formación con la comunidad educativa musical de Colombia, que nos permitan construir reflexiones en torno a la enseñanza-aprendizaje de la música en la actualidad. Con este diplomado, queremos ofrecer la oportunidad de aprender en colectivo estrategias y metodologías que respondan a los contextos regionales y que tengan en cuenta las dinámicas actuales de consumo, la tecnología disponible, entre otras soluciones”, afirmó Julián Montaña, decano de la Escuela de Artes y Música de La Sergio.
Esta oferta de formación se centrará en tres grandes áreas temáticas: iniciación musical, pedagogías de las músicas tradicionales y administración de escuelas de música. El diplomado se llevará a cabo de forma virtual del 24 de agosto al 6 de noviembre, con una intensidad de 120 horas, los días martes, miércoles y jueves, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Como parte de las iniciativas propuestas para beneficio de la comunidad musical de Colombia, la Escuela de Artes y Música creó la Escuela Big Band, en la que, a través de ‘Albor Big Band’ y ‘Confluencias: laboratorio de Big Band’, reunirá a los amantes de la música y del jazz, de nacionalidad colombiana o venezolana, en torno al aprendizaje de la escritura y la interpretación de arreglos y composiciones, construidos a partir de los sonidos del país y otras influencias.
Entre agosto y diciembre del año en curso, los participantes de los dos proyectos recibirán clases virtuales con maestros de la Universidad e invitados internacionales; además, tendrán la oportunidad de participar en la grabación, en remoto, de una o más piezas durante el semestre y ser parte de un concierto y un encuentro presencial, en Bogotá, durante tres días.
‘Confluencias’ estará dirigido por el reconocido cantautor y acordeonista, Gregorio Uribe, quien guiará a los músicos profesionales o en proceso de formación, en la construcción de arreglos y composiciones colectivas y la interpretación de estas mismas.
“Tendremos un proceso pedagógico en el cual brindaremos el mayor conocimiento posible a los participantes. Sin embargo, lo que más me entusiasma es que será una aventura musical en la que todos tendrán voz y en la cual nos dejaremos sorprender por nuestra propia creatividad”, expresó Gregorio.
Como bien señala Julián Montaña, “con este proyecto esperamos que se consolide una comunidad de aprendizaje que fomente la interpretación y composición para Big Band en el país. A su vez, buscamos apoyar la formación de las nuevas generaciones de músicos, interesados en los lenguajes del jazz y formar en otras competencias a los músicos profesionales que deseen replicar estos conocimientos en sus regiones”.
Respecto a Albor Big Band, un reconocido ensamble liderado por La Sergio e integrado por niñas, niños y jóvenes entre los 8 y 17 años, estará dirigido por los profesores John Guerrero y Jonathan Reyes, egresados del pregrado en Música de la Institución.
“Este proyecto es algo que me hubiera gustado experimentar en mi infancia. La idea de llevar el formato de Big Band a jóvenes en diversos lugares del país y, sobre todo, enseñarles que el jazz no es música ajena a ellos o imposible de tocar sino que, por el contrario, es música para disfrutar, bailar y compartir, me llena de alegría”, precisó John Guerrero, músico percusionista de La Sergio, con amplia experiencia en docencia e interpretación de jazz y música latina.
En la pasada edición de la convocatoria para Albor Big Band, los participantes recibieron talleres con invitados nacionales e internacionales de la escena del jazz, entre ellos, los maestros Joan Chamorro, Rachel Therrien, Santiago Sandoval, Edy Martínez, Pablo Beltrán, Eliana Echeverri, Ricardo Narváez, Guita, Dani Garcés e Ikandra.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...