LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
El Club Makers fue creado por el ingeniero Omar Ferney Álvarez Herrera, profesor del programa de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de la Universidad, al ver la necesidad de los estudiantes de un espacio en el que pudieran implementar la teoría aprendida en las asignaturas y recibir orientación personalizada para diseñar y construir, ya sea un robot para competencia o cualquier prototipo novedoso en el que quieran trabajar.
El reto de Makers es aplicar los conocimientos y destrezas de los estudiantes en un espacio real. Es decir, que asistan y participen en competencias y concursos de robótica que se realicen a nivel nacional e internacional. Conjuntamente se está trabajando en la parte de energía renovable con el diseño de antenas para recuperar energía y aplicaciones de astronomía.
“Existen diferentes universidades que organizan torneos de robótica. El más importante en Colombia se llama Runibot en el cual ya participamos una vez. Además de esto, conseguimos el puesto número cuatro en la categoría de fútbol (2vs2) del Torneo de Robótica, que se realizó en el marco de SOFA 2016, en Corferias en Bogotá. Esto es muy grato, porque es aquí donde se observa la evolución de los estudiantes”, señaló el docente Omar Álvarez.
El Club Makers nació aproximadamente hace 1 año y ha crecido paulatinamente. Inició con seis estudiantes y hoy cuenta con aproximadamente 22, de los cuales 2 pertenecen a otras universidades. Por esta razón, crece el número de prototipos para concursos y el desarrollo de proyectos más avanzados.
El club se reúne los sábados de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. en el salón B104 de la Sergio Arboleda. Los estudiantes asisten voluntariamente, debido a que no hay un método de evaluación. La forma de medir el avance de los alumnos es a través de la evolución de las aplicaciones que realizan y cómo progresan en el diseño y modelado 3D de sus prototipos. Además, cuentan con una impresora desarrollada por el profesor Omar para que cada uno de estos prototipos se convierta en realidad.
“El Club Makers es un espacio donde cada uno de los estudiantes ponemos en práctica el conocimiento adquirido en las diferentes asignaturas para tener la capacidad de realizar cualquier prototipo. Son proyectos personales que no necesariamente tienen que ser para recibir una nota. Además el profesor siempre está dispuesto acompañar el proceso e incentivar los mejores resultados de los proyectos. Es bastante gratificante el desarrollo que llevo en Markers y ver la evolución de mi prototipo”, resaltó Daniel Cristancho, integrante del Club.
El proceso de acompañamiento y asesoría de los miembros de Makers, lo realiza Omar Álvarez, con la colaboración de algunos docentes invitados de diferentes universidades de Bogotá, para lograr expandir el conocimiento y la formación de los jóvenes al momento de crear correctamente prototipos o robots.
“Los estudiantes se quedan más tiempo, luego de cada sesión, para aprovechar el espacio y trabajar en sus proyectos. Nuestro pequeño obstáculo es el costo de las herramientas necesarias para estos proyectos, pero no ha sido inconveniente para seguir adelante con el Club. La Universidad, el semestre pasado, aprobó cuatro kits, que son una lista de componentes necesarios para armar 4 robots tipo competencia. Estos equipos son de vital importancia en Makers, puesto que un prototipo puede estar alrededor de $450.000 pesos”, aseguró Omar Álvarez.
Iniciativas como Makers y la pasión de sus estudiantes permiten que La Sergio continúe posicionándose como una de las más innovadoras de Colombia y con mayor desarrollo tecnológico, tal como lo certificó en 2017 la firma consultora, Sapiens Research Group.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...