Como una Institución líder en trabajo ambiental educativo, así se posiciona la Universidad Sergio Arboleda. Gracias a sus múltiples iniciativas que promueven el cuidado de los recursos naturales del planeta.
Resultado de estos esfuerzos,La Sergio ha sido pionera en la creación de programas académicos de pregado y posgrado enfocados en hacerle frente a las problemáticas ambientales . También, ha transformado su modelo educativo a través de la inclusión de asignaturas relacionadas con el cambio climático, modelación hidrodinámica, energías renovables y economía circular.
“Fuimos la universidad que fundó la red ambiental de universidades sostenibles en el 2010. La Sergio mueve las alianzas con diferentes actores como el Ministerio de Ambiente, ANLA y el Observatorio Ambiental de Bogotá, entre otros. Tenemos la capacidad de articular el trabajo desde diferentes instituciones para colaborar no solo de forma independiente, sino que unimos esfuerzos para aportar”, destacó Ángela Plata, directora Maestría en Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, en una nota publicada por el diario El Tiempo.
Este medio colombiano también resalta cómo desde el Instituto de Estudios y Servicios Ambientales de La Sergio, IDEASA, se han desarrollado acciones que le apuntan a la disminución de la huella de carbono, al manejo de los residuos sólidos, al uso adecuado del agua,y a la transformación cultural de la Comunidad Sergista, entre otras prácticas.
“Lo que se busca es generar acciones sostenibles, por ejemplo, que los estudiantes se bajen del carro y usen más la bicicleta u otros medios de transporte, y que hagan uso responsable de los recursos para reducir la huella de carbono”, explicó Diego Rivera Melgarejo, docente e investigador del IDEASA.
Asimismo, la Institución ha liderado investigaciones que fortalecen a comunidades de diferentes zonas del país, en estas se desarrollan estrategias alineadas con el sector mineroenérgetico, mitigación y adaptación al cambio climático, y tecnología 4.0.
Sumado a lo anterior, la Universidad Sergio Arboleda ha sobresalido en otros medios de comunicación, como El Espectador, por su participación en foros, investigaciones e informes en los que se aborda la calidad del aire en el país.
Estudiantes y egresados han tenido incidencia en dichos espacios. Es el caso de Nathalia Celis, ingeniera ambiental de la Institución, quien hizo parte del informe de “Calidad de aire 2020 para Colombia” y abordó las consecuencias de la pandemia en este tema.
“Los egresados tienen en su ADN el uso de tecnologías para resolver problemas complejos como el cambio climático, la transición energética, la calidad de aire, el consumo sostenible y los territorios eficientes e inclusivos”, señaló Inés Johanna Vargas, decana asociada del programa de Ingeniería Ambiental de La Sergio.