SOLUCIONES DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO, VISIÓN POR COMPUTADOR Y MONITOREO DE SATÉLITES. ASÍ FUE LA PARTICIPACIÓN DE LA ECEI EN REDCOLSI
Estudiantes de los semilleros del Área de Ingeniería y Tecnología representaron a la Escuela de Cien ...
El artículo “La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales” publicado en la Revista Civilizar Ciencias Sociales y Humanas, presenta al lector una aproximación teórica y conceptual alrededor de estas categorías con las cuales es común encontrarse en el quehacer investigativo de las ciencias humanas y sociales. Para ello, el documento parte de un análisis sobre el método investigativo, con el fin de encontrar los lugares de recurrencia en donde se suelen encontrar la hermenéutica y la fenomenología. Ello puede situarse bien sea como paradigmas, métodos o enfoque dependiendo de los autores que las desarrollan. Con este punto de partida, el artículo profundiza estas categorías desde sus relaciones y diferencias aplicadas al campo de la investigación humana y social para que los investigadores puedan hacer su opción investigativa de una manera informada. Este artículo hace parte de la iniciativa Autores 4.0 de la Universidad Sergio Arboleda para una transformación digital.
Frente a la fenomenología, el artículo la expone como base epistemológica de la investigación, cuyo interés es desarrollar procesos descriptivos y exploratorios. Su finalidad es conocer la realidad tal como ella se presenta, quitando con ello toda posible pre-comprensión o pre-juicio. Hacer investigaciones desde la perspectiva fenomenológica implica que los investigadores en ciencias humanas o sociales se sumerjan en el fenómeno estudiado para conocerle a profundidad. No a partir de lo que otros han escrito de este, sino desde el encuentro, la observación y la descripción detallada, la cual surge del diálogo entre la realidad estudiada y la conciencia del investigador.
Por su parte, la hermenéutica hace referencia al proceso de apropiación y comprensión del ser humano de su realidad. Se reconocen sus inicios en la literatura y la interpretación de los textos sagrados. También su desarrollo histórico y conceptual, el cual indica que la tarea hermenéutica se realiza desde un sujeto capaz de interpretar un texto o una realidad. A diferencia del carácter descriptivo de la fenomenología, su interés es ahondar en la comprensión de sus significados, intencionalidades y dinámicas de cara a su apropiación. En otras palabras, es una perspectiva que aporta a la investigación en ciencias humanas y sociales desde la implicación de los investigadores en el texto/realidad y su capacidad para comprender en ella su identidad, tensiones y conflictos.
Estudiantes de los semilleros del Área de Ingeniería y Tecnología representaron a la Escuela de Cien ...
Durante el evento, que se desarrollará en modalidad virtual del 3 al 12 de junio, los aspirantes pod ...
El Digital Creativity Day de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales de la Universidad Ser ...
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...