El Instituto de Estudios y Servicios Ambientales – IDEASA, en su compromiso con la formación y concientización ambiental, ha creado el Punto Ecológico Sergista, un espacio donde toda la comunidad podrá disponer de sus residuos de manera correcta, logrando que su tratamiento y disposición sea correcto y tenga el menor impacto posible para el planeta.

En el primer piso del bloque B se encuentran 8 alternativas para la gestión de residuos:

1. Punto de separación de residuos: El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió la resolución 2184 de 2019, donde, a partir del 2021 se
exige el uso del nuevo código de colores blanco, negro y verde para la separación de residuos en la fuente.

Blanco – Residuos aprovechables: Plástico, cartón, vidrio, papel y metales.

Verde – Residuos orgánicos aprovechables: Restos de comida, desechos agrícolas.

Negro – Residuos no aprovechables: Papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida, papeles metalizados.

2. Punto de recolección de aceites: El aceite de cocina usado es perjudicial para el suelo, las aguas superficiales y subterráneas, alterando su
actividad biológica y química. Este punto de recolección está pensado para que la comunidad pueda traer sus botellas de aceite usado para
posteriormente hacer la adecuada disposición.

3. Pilas con el ambiente: Los metales pesados que contienen las pilas son nocivas para el medio ambiente y los seres vivos, por eso, esta alternativa
busca reducir significativamente las toneladas de pilas que pueden llegar a los rellenos sanitarios.

4. ECOBOT: Esta estrategia de reciclaje de envases plásticos, latas y tetrapack, busca reducir el impacto de estos materiales en el planeta. Funciona
como una máquina expendedora inversa, por lo que los sergistas pueden depositar sus residuos a cambio de descuentos para restaurantes, tiendas, apps y marcas aliadas.

5. Punto Azul: El punto azul es un contenedor para depositar los medicamentos vencidos o a medio consumir que busca prevenir la falsificación y
adulteración de medicamentos, al igual de reducir el impacto ambiental de residuos sólidos farmacológicos.

6. Mueble árbol: Las cifras de deforestación en el país son muy inestables a pesar de los esfuerzos por acabar con la tala de árboles. Esta alternativa
busca recolectar las hojas de papel usadas, mostrando cuánto papel ocupa la tala de árboles para su fabricación.

7. Tapas para sanar: La Fundación Sanar en su causa por los niños con cáncer y la preservación del planeta por medio del reciclaje, dispone de cajas en
las cuales se puedan depositar tapas plásticas.

8. Punto de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos – RAEE: Debido a la innovación tecnológica y la corta vida de los aparatos electrónicos, se
dispone de una caneca en la cual se puedan depositar elementos como: audífonos, cables, celulares, tablets, computadores y que actúe como estrategia
para el control de la explotación de materias primas y consumo energético.

Con estas estrategias se impulsa el mejoramiento de calidad de vida de los seres vivos, demostrando que el reciclaje es una de las alternativas más importantes para estabilizar la vida en el planeta.


LEA TAMBIÉN