La Universidad Sergio Arboleda, por segunda vez consecutiva, será la casa académica del Congreso Internacional de la Asociación Colombiana de Juristas Católicos, en su XV edición. El congreso se llevará a cabo los próximos 17 y 18 de abril, en el auditorio del 10 piso de la universidad.
Liderado por Camilo Noguera Pardo, director del Instituto de Ciencias Morales y Artes Liberales de la Universidad Sergio Arboleda de Bogotá, y por Miguel Ayuso Torres, Profesor Ordinario de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, el encuentro académico cuenta también con el concurso de la Unión Internacional de Juristas Católicos de Roma, el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II de Madrid, el Grupo Internacional de Investigación en Ciencias Políticas de la Federación Internacional de Universidades Católicas de París, y el Instituto Internacional de Estudios Europeos Antonio Rosmini de Bolzano, Italia.
Este año, el tema central del evento será la experiencia política-jurídica, de todo tiempo y particularmente contemporánea. En rigor, se explorarán las relaciones entre la persona y el derecho, y se revisarán las principales aplicaciones de este tema en diversos ámbidos jurídicos: legales, civiles, penales, constitucionales y biojurídicos.
El evento contará con la participación de destacados expertos en filosofía jurídico-política y disciplinas jurídicas positivas. Entre los ponentes se encuentran el profesor italiano Danilo Castellano, el magistrado del Tribunal Supremo de São Paulo Ricardo Dip, el investigador argentino en historia de las ideas políticas Juan Fernando Segovia y el constitucionalista chileno Julio Alvear, entre otros expertos de renombre internacional.
Finalmente, el evento culminará con el lanzamiento del libro Maestros del derecho natural hispánico en la segunda mitad del siglo XX, publicado por la prestigiosa editorial Tirant lo Blanch, y editado por los destacados académicos y doctores Miguel Ayuso Torres y Camilo Noguera Pardo. Para la Comunidad Sergista en particular, y para la comunidad jurídica y católica de Colombia e internacional en general, este congreso evidencia una relevancia incuestionable.