Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

ENCUENTRAN PRESENCIA DE PLÁSTICOS EN ESPECIE DE PECES DEL AMAZONAS

Científicos de la Universidad Federal de Pará, en Brasil, aseguraron que el 80% de las especies examinadas tienen residuos con al menos una docena de polímeros.

peces-amazonas-universidad-sergio-arboleda-observatorio-ambiental-ideasa

Estudios realizados por científicos de la Universidad Federal de Pará, en Brasil, encontraron residuos con al menos una docena de polímeros en el 80% de las especies examinadas, las cuales habitan en el Amazonas.

Dichos residuos son el resultado de emplear bolsas, botellas y otros elementos que son vertidos en los caudales. La gran mayoría de los plásticos se detectaron en el estómago de los peces y se pueden diferenciar polietileno, cloruro de polivinilo, poliamida, polipropilenos, metilos, entre otros.

Lea la noticia completa aquí.


ALERTA SOBRE EL INCREMENTO DE SUSTANCIAS YA PROHIBIDAS, SEGÚN ORGANIZACIÓN METEOROLÓGICA MUNDIAL

polusion-contaminacion-ideasa-universidad-sergio-arboleda-observatorio-ambiental

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los gases de efecto invernadero alcanzaron un nuevo récord en 2017 y, de igual manera, prevé que sus efectos puedan llegar a ser irreversibles, pues se evidencia el aumento de ciertas sustancias que en el pasado ya estaban prohibidas.

Se evidenció que las concentraciones promedio mundiales de CO2 alcanzaron las 405,5 partes por millón (ppm) en 2017, en comparación con las 403,3 ppm de 2016. Por otra parte, en cuanto a las sustancias prohibidas, se aprecia un resurgimiento de una potente sustancia relacionada directamente con el deterioro de la capa de ozono, el CFC-11.

Lea la noticia completa aquí.


40 AÑOS DESPUÉS DE PROHIBIDA LA CAZA COMERCIAL DE BALLENAS, LA ESPECIE LOGRA SALIR DE LA CATEGORÍA “EN PELIGRO DE EXTINCIÓN”

ballena-ideasa-universidad-sergio-arboleda-observatorio-ambiental

Hasta hace pocos años, la ballena aleta era cazada principalmente por su aceite y carne; no obstante, la Unión Internacional para la Conservación destacó recientemente la noticia en la cual se hace alusión al incremento del número de individuos de esta población, por encima de cien mil, catalogándose así como “especie vulnerable” y saliendo de la categoría de “peligro de extinción”.

Dicha recuperación se debe principalmente a las fuertes políticas internacionales enfocadas en la prohibición de su caza y en su comercialización, especialmente en las zonas del Pacífico Norte y el hemisferio Sur.

Lea la noticia completa aquí.