
Cada vez que un profesional está en la búsqueda de un nuevo empleo y de lograr ser convocado a una entrevista laboral, suele cometer algunos errores que, muchas veces, lo alejan de los reclutadores y, por supuesto, afecta su proceso de selección.
La Oficina de Egresados, Prácticas y Bolsa de Empleo, consciente de la importancia de asesorar a sus egresados en circunstancias puntuales como estas, expone a continuación una serie de recomendaciones que podrían hacer más exitosa esa tarea ineludible de enviar una hoja de vida o asistir a una entrevista de trabajo. Se trata de ciertos aspectos específicos que nos refiere la experta en carreras de Jobscan, Tejal Wagadia, los cuales han sido publicados en la revista de negocios estadounidense Fast Company.
ENVIAR LA HOJA DE VIDA A TODAS LAS OFERTAS DE EMPLEO
Hacer esto, no garantiza que ‘el candidato’ llegue a ser aceptado en todas. El hecho de postularse a múltiples vacantes, sin filtrar o tener en cuenta los requisitos, puede significar un desgaste para los seleccionadores y un malestar para quien se postula al no ser llamado.
Al respecto, Wagadia afirma que, al elegir una oferta de empleo, es necesario revisar que se cumpla con al menos el 70% u 80% de las condiciones requeridas, de otra manera es mejor no enviar el perfil a la organización. Adicionalmente, la experta recomienda que en esta ‘carta de presentación’, los aspirantes incluyan sólo la experiencia laboral que pueda ser comprobable.
ENVIAR LA MISMA HOJA DE VIDA SIEMPRE
Así como cada cargo es diferente, las hojas de vida también deberían serlo. Es necesario, entonces, adaptar el perfil teniendo en cuenta la vacante a la que se va a aplicar; dicho esto, el candidato debe estar muy bien informado acerca del cargo al que se va a postular, conocer la empresa que ofrece la vacante, detectar si tiene las habilidades requeridas y entender muy bien la descripción que menciona la oferta. En este caso, ¡Use la información a su favor!
DESCRIBIR LOGROS DE ANTERIORES TRABAJOS QUE NO SON MEDIBLES
Es muy importante dar a conocer a los reclutadores el impacto de su experiencia en anteriores empleos. Como bien señala Wagadia en Fast Company, “no solo quiero saber que lideraste un equipo, quiero saber cuánto generaron ustedes como equipo en ingresos cada año”. En ese sentido, hablar de los logros con ejemplos precisos y cuantificables puede suponer una entrevista exitosa.
NO HACER PREGUNTAS AL ENTREVISTADOR
El objetivo de las entrevistas es que el reclutador conozca a los candidatos; no obstante, también es clave que ellos, los candidatos, expongan sin ninguna prevención las dudas que tengan con respecto al cargo al que se postulan.
Wagadia propone plantear preguntas precisas a los seleccionadores, según las necesidades del aspirante: ¿Qué problemas está resolviendo el equipo en este momento?, ¿cuál es la queja número uno que ha escuchado acerca del equipo?, ¿que hay en mi experiencia que agregaría valor al equipo actual?, ¿cómo se define la cultura y cuál es la cultura del equipo? y ¿cómo se comunica cuando alguien no está cumpliendo sus metas mensuales?
NO SABER CÓMO REFERIRSE A LOS ENTREVISTADORES
Es importante demostrar buen trato al seleccionador, saber cómo referirse a él y cómo responderle. Lo ideal es tratar a todos por igual y con respeto, analizar la forma en que preguntan y cómo quieren que se responda, ya sea breve o dando un contexto más amplio.
MOSTRAR DESINTERÉS EN LA ENTREVISTA
Por último, el candidato puede ser descalificado de un proceso de selección si se muestra desconectado al solo dar respuestas breves en la entrevista. Wagadia comenta que muchas veces ha tenido que interrumpir las entrevistas o no continuarlas, porque los postulados le responden con palabras o frases muy cortas, por ende, no se ve el interés.
LEA TAMBIÉN
- ANDREA VICTORIA QUERUZ VANEGAS, NUEVA COORDINADORA DE LA OFICINA DE RELACIONES INTERNACIONALES – ORI DE LA SERGIO
- SERGISTAS SE ACTUALIZAN EN LA PRESENTACIÓN DE SU HOJA DE VIDA Y EN SU OBJETIVO DE DESTACAR SU PERFIL PROFESIONAL
- “LA UNIVERSIDAD ME ENSEÑÓ A CREER EN MÍ Y A VENCER EL MIEDO A HABLAR”: MARÍA LUISA TORRES, EGRESADA SERGISTA

