El Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda (CEISA) acoge a estudiantes de otras universidades colombianas y extranjeras, lo que lo ha llevado a constituirse como un punto de encuentro y de intercambio de conocimientos. Cuenta con un equipo de docentes de primer orden, recursos tecnológicos que están a la vanguardia y una infraestructura que, sumado a los demás aspectos, hacen que la estadía en Europa sea absolutamente enriquecedora. Estudiantes de pregrado, postgrado y egresados tienen una oportunidad única para formarse en un ambiente internacional y de participar activamente en otras culturas. “El objetivo de esta visita es que los estudiantes vivan una experiencia internacional en el plano profesional, académico y cultural, para que tengan una visión global comparada de sus áreas de conocimiento”, señaló Emliano García, decano internacional del CEISA.
El CEISA ofrecerá el primer semestre del próximo año cursos que involucran a la gran mayoría de escuelas de nuestra Universidad. Dentro de ellas se encuentran PRIME, la Escuela Mayor de Derecho, Filosofía y Humanidades, Ciencias Exactas, Economía, Administración de Empresas, Marketing, Comunicación Social y Periodismo, Publicidad y Relaciones Internacionales. Sumado a esto, la Escuela de Postgrados, la sede de Santa Marta y el Centro de Emprendimiento también tendrán su lugar para que los estudiantes expandan sus conocimientos en temas de interés tanto académicos como culturales.
También contarán con los beneficios de enviar a sus estudiantes a un intercambio académico en Europa, las Universidades del Pacífico y Continental de Perú, la Universidad Santiago de Guayaquil, la Fundación Universitaria del Área Andina y la Universidad El Bosque. “Para el CEISA es vital llevar a cabo alianzas de acuerdos internacionales con universidades latinoamericanas para transformarlo en un hub de intercambio académico y de networking”, agregó Emiliano García.
Solo en el año 2017, más de 1000 estudiantes de diferentes universidades latinoamericanas y de La Sergio tuvieron la oportunidad de ir al CEISA y de recibir clases con profesores de primera categoría de Asia, Europa y Norteamérica. Igualmente disfrutaron de un acercamiento para entender la cultura con la que estaban interactuando e hicieron visitas empresariales a diferentes organizaciones locales y multinacionales.