SOLUCIONES DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO, VISIÓN POR COMPUTADOR Y MONITOREO DE SATÉLITES. ASÍ FUE LA PARTICIPACIÓN DE LA ECEI EN REDCOLSI
Estudiantes de los semilleros del Área de Ingeniería y Tecnología representaron a la Escuela de Cien ...
Julián Obando Benítez es estudiante del programa de Marketing y Negocios Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, y, además, adelanta una doble titulación con el pregrado en Administración de Negocios. En junio de 2020, el Sergista se incorporó al Grupo Éxito para realizar sus prácticas en la marca Carulla, en donde, gracias a su desempeño, ahora trabaja como profesional en el área de proyectos para la gerencia.
Así, con el uso de tecnologías 4.0, como inteligencia artificial, machine learning y el e-commerce, Julián fue miembro del equipo que adelanta proyectos que le apuntan a fortalecer la experiencia del cliente, tanto en plataformas virtuales como en la presencialidad.
“En la Universidad siempre nos hablaron de la industria 4.0 y de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning. Al llegar a la práctica profesional me di cuenta de que en verdad esto es lo que se está viviendo en las organizaciones. La Sergio me ayudó a acercarme a estos conceptos, gracias a esto pude llegar a este mundo que no conocía del todo, pero que sí sabía que existía”, aseguró el Sergista.
Precisamente, en Carulla, marca Premium del Grupo Éxito, el Sergista tuvo una importante participación en el desarrollo y ejecución del e-commerce de la Cava de Carulla, uno de los grandes proyectos de la compañía. “La Cava se desarrolló sobre shopify, una herramienta que ya había visto en la Universidad, la aprendí en la clase de Digital Marketing, y fue muy bueno porque tenía una cercanía con esta y conocía su manejo. Fue así como participé en la implementación del plan piloto del proyecto”, comentó Julián Obando.
Lú Robot Carulla, la asistente virtual del almacén de la calle 140 en Bogotá, fue otra oportunidad para que el Sergista mostrara su potencial. Julián Obando hizo parte del equipo a cargo de darle personalidad a Lú Robot Carulla, definiendo sus funcionalidades y entendiendo cuáles serían las interacciones que realizaría con los clientes.
“Para mí, el mayor reto en este proceso fue el cambio mentalidad de estudiante a practicante y, finalmente, asumir el rol de profesional. Una vez lo hice, empecé a aportar, dar ideas, opciones y, todo esto, enfocado a proponer algo diferente e innovador. Sin duda, el dinamismo para desempeñar distintos roles, la proactividad, la estrategia y análisis direccionados a la innovación fueron algunas de las habilidades que me ayudaron a sobresalir en la empresa”, aseguró Julián Obando Benítez.
Otro proyecto en el que Julián tuvo oportunidad de acercarse más a implementaciones sobre las tecnologías 4.0 fue Fruver Scan, una solución desarrollada por Google Cloud y Grupo Éxito, que reconoce las frutas y verduras en los puntos de auto pago, a través de inteligencia artificial y machine learning.
“Considero que el proyecto académico de La Sergio 4.0 está muy bien direccionado porque, como estudiantes, nos prepara para lo que decidamos vivir como profesionales y en el conocimiento de esta industria; eso es lo que marca la diferencia entre nosotros y los demás”, aseguró Julián Obando Benítez, quien, además, destacó la formación humanista que recibió en la Institución, la cual también ha evidenciado durante su proceso de prácticas laborales.
“Creo que lo más importante que me ha dejado La Sergio y que ahora vivo en Carulla, es el humanismo: poner siempre a las personas primero. Cuando ingresé a la empresa estábamos en medio de la pandemia, fue un momento retador para la compañía y sus colaboradores, la empatía me llevó a cubrir tareas que, en principio, no me correspondían. Esto también lo vivimos hacia los clientes ya que fui testigo de iniciativas como ‘Mercamos contigo’, una solución de la marca Carulla que ofrecía a sus clientes compras asistidas, a través de WhatsApp y videollamada”, expresó el estudiante.
‘Carulla a tu casa’ fue otra de las iniciativas que nacieron desde el humanismo, en la que la empresa llevó un supermercado a las calles de la ciudad, por medio de un camión, para que los clientes hicieran sus compras cerca a sus hogares, manteniendo así los cuidados propios de la contingencia. De esta manera, el equipo del que hace parte Julián implementó estrategias de activación para incrementar el flujo al supermercado virtual, así como también proyectos innovadores para hacer más amena la experiencia del cliente, a través de códigos QR.
“Con base en mi experiencia con la implementación de tecnologías 4.0 a estrategias de innovación, puedo decir que no es la tecnología lo que va a cambiar el mundo, sino que es la forma en la que la aplicamos, pensando en la experiencia del cliente y el impacto que se puede generar en la sociedad a través de estos desarrollos”, precisó el Sergista.
Ahora, Julián se enfrenta a nuevos retos en el inicio de su camino laboral en donde espera aprender, entender y adaptar las intenciones de la marca para The new normal, un proyecto enfocado en la creación de mundos de experiencias en los Carulla FreshMarket, y lograr, desde la innovación y la tecnología, una experiencia que sea ágil, fácil y novedosa para el cliente.
Estudiantes de los semilleros del Área de Ingeniería y Tecnología representaron a la Escuela de Cien ...
Durante el evento, que se desarrollará en modalidad virtual del 3 al 12 de junio, los aspirantes pod ...
El Digital Creativity Day de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales de la Universidad Ser ...
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...