En el marco de una actividad de cooperación académica internacional, un grupo de estudiantes de la reconocida Universidad Seton Hall de los Estados Unidos visitó recientemente la Universidad Sergio Arboleda con el propósito de promover un intercambio de conocimientos y experiencias en áreas fundamentales del derecho, como el derecho constitucional, penal y el posconflicto.

Durante su estadía en la Universidad, los estudiantes de la Seton Hall University tuvieron la oportunidad de sumergirse en discusiones sobre la cultura jurídica colombiana y explorar los desafíos y logros en la implementación de la justicia constitucional, el sistema penal y el manejo del posconflicto en el país. El programa de intercambio les permitió tomar parte en una conferencias con profesores y expertos destacados en dichas áreas.

El derecho penal fue uno de los temas centrales abordados durante la visita. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de comparar el sistema de justicia penal tanto de Colombia como de los Estados Unidos. En el encuentro se discutieron cuestiones como el bloque de constitucionalidad y los desafíos actuales que enfrenta la justicia penal en ambas naciones

El posconflicto en Colombia fue un tema con gran énfasis en la agenda de la visita. Los estudiantes exploraron los esfuerzos y desafíos en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016, que intentó poner fin a décadas de conflicto armado en el país. Se analizaron los mecanismos de justicia transicional, la reparación a las víctimas y la reintegración de excombatientes a la sociedad, brindando a los estudiantes una visión enriquecedora sobre la complejidad de los procesos de justicia transicional.

La visita de los estudiantes de la Seton Hall a la Universidad Sergio Arboleda fue un valioso intercambio académico que fomentó el aprendizaje mutuo y la comprensión intercultural. Los participantes regresaron a su país con una visión más amplia y profunda de los retos y oportunidades en el campo del derecho penal y posconflicto. Estas experiencias de colaboración internacional contribuyen a fortalecer la formación académica de los futuros juristas y promueven una perspectiva global en la búsqueda de soluciones legales.


LEA TAMBIÉN