La Unidad Técnica Ozono de Colombia, del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible fue reconocida como una de las mejores unidades de trabajo e investigación en el mundo en la categoría de Liderazgo Político para la mitigación del agujero de la capa de ozono en el cierre de las celebraciones por el 30° aniversario del Protocolo de Montreal.
En Colombia, y de acuerdo con el cónsul colombiano Sergio Otálora, quien recibió el premio a nombre de Colombia, “estos avances han sido posibles gracias al apoyo del Fondo Multilateral, que a la fecha ha aprobado más de 94 proyectos presentados por la Unidad Técnica Ozono, por un valor de 36 millones de dólares, lo que ha fortalecido los mecanismos para reducir 1930 toneladas de SAO”.
CAMBIO CLIMÁTICO LE QUITARÁ CAPACIDADES COGNITIVAS AL DRAGÓN BARBUDO
Hasta ahora se sabía que las condiciones de incubación podían influir en la anatomía del cerebro y en el desempeño de simples tareas en lagartos jóvenes, pero se desconocían los impactos que tendrían en procesos cognitivos más sofisticados, como los que presentan los dragones barbudos (Pogona vitticeps).
Una investigación publicada en la revista Royal Society Open Science, demuestra por primera vez, gracias a una serie de experimentos, cómo afecta la temperatura de incubación del huevo en estos dos aspectos de la cognición social en reptiles adultos. El dragón barbudo, conocido por sus avanzadas habilidades socio cognitivas, se verá afectado por este fenómeno. Además, influirá en la anatomía de su cerebro y dificultará el desempeño de simples tareas.
EN 10 AÑOS NOS ENFRENTAREMOS A UNA CRISIS ALIMENTARIA GLOBAL
Según la investigación divulgada en la revista Quartz y el World Economic Forum, se espera que para 2050, la población mundial alcance los 9.1 billones de personas, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) predice que, para ese punto, el mundo necesitaría producir 70% más de comida para alimentar a todas esas personas. Esa fecha, 2050, es la que usualmente proponen científicos y organizaciones como FAO y Oxfam para definir el año en que el mundo se quedará sin comida suficiente.
Para 2030, el mundo podría enfrentar un déficit de 214 trillones de calorías, dice Sara Menker, fundadora y directora ejecutiva de Gro Intelligence, una compañía de datos y tecnología en agricultura que rastrea desde el clima hasta patrones económicos y que adelantó este estudio. En otras palabras, en una década no habrá suficiente comida para alimentar a todos los habitantes del planeta.