Según un estudio de la Financiera Colombiana de Comercio Exterior, en los últimos años los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío, principales productores de café en los años 90, han reducido la producción de este producto como consecuencia del aumento del clima que hace insostenible la cosecha de café a 1.200 metros sobre el nivel del mar.
En la actualidad, la producción de café en el país se desarrolla en los departamentos de Huila, Nariño, Tolima y Cauca. Esta información permite constatar los efectos del cambio climático en la economía colombiana, por lo que se requiere aumentar la inversión en programas de mitigación y adaptación frente a este fenómeno mundial.
Enfermedades en cultivos de tomate podrían ser tratadas con bacterias marinas
El marchitamiento vascular en cultivos de tomate es una de las mayores causas de pérdida de estos cultivos en el país. Ante esta situación, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia desarrollaron una investigación que tenía como objetivo disminuir el desarrollo de esta enfermedad a través de bacterias recolectadas en el arrecife coralino de Santa Catalina y Providencia.
Luego del estudio, se pudo determinar que 13 bacterias diferentes tienen la capacidad de ser usadas como biocontroladores para evitar la ocurrencia de enfermedades en las plantaciones de tomate. Se espera que los resultados permitan el uso de estas bacterias marinas en los cultivos de tomate del país para reducir las perdidas relacionadas con el marchitamiento vascular.
Más del 12% de las especies de aves del mundo se encuentran en peligro de extinción
Según un informe de BirdLife International de las 11.000 especies de aves en el mundo más de 4000 están enfrentando un proceso de retroceso poblacional mientras que, el 12,5% se encuentra en situación de amenaza.
Este informe, presentado en un encuentro sobre aves migratorias en Abu Dhabi, identifica como causas principales de estas amenazas la intensificación agrícola, la tala, la presencia de especies exóticas invasoras y la caza. Además, autores del estudio indican que el cambio climático es un peligro inminente para las aves afectando ya al 33% de especies a nivel mundial.