Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

JUEZ PROHÍBE USO DE ASBESTO EN COLOMBIA

El Juzgado 39 administrativo de Bogotá, ordenó al estado implementar una política para sustituir el asbesto en un plazo máximo de 5 años, debido al fallo de una demanda hecha por Juan José Galíndez, quien resalta los daños y muertes de más de 780 personas entre 2005 y 2014.

ideasa-medio-ambiente-universidad-sergio-arboleda-prohiben-uso-asbesto-colombia

Esta decisión se tomó ya que se han presentado siete proyectos con el ánimo de regular el uso de este material dañino para la salud, pero que desafortunadamente no fueron aprobados. No obstante, se ha generado un plazo justo para que las empresas que trabajan con este insumo puedan hacer la transición e implementar nuevas alternativas para su uso.

El Ministerio de Salud realizará campañas en prensa y radio para que el país entienda la importancia de reemplazar este material y a su vez rendir un homenaje y pedir perdón a todas aquellas personas que fueron víctimas del asbesto.

Lea la noticia completa aquí.


MATAN A PUMA PARA DECORAR SU FINCA CON LA PIEL

puma-medio-ambiente-ideasa-universidad-sergio-arboleda-observatorio-ambiental

Imputan cargos a Gustavo Rojas Vargas y Guillermo Mejía Quinceno, quienes fueron encontrados con la piel y las patas de un joven Puma Concolor. Estas personas deben responder por los delitos de maltrato animal, caza ilegal e ilícito, aprovechamiento de los recursos naturales renovables agravado y por tráfico ilegal de fauna silvestre.

Esta denuncia anónima permitió que las autoridades ambientales y judiciales establecieran la veracidad de los hechos y determinaran los delitos que causaron la muerte de un ejemplar de la fauna silvestre, así mismo los culpables fueron presentados ante el juzgado en función de control de garantías.

Lea la noticia completa aquí.


DESCENSO EN NIVEL DEL RÍO CAUCA EN LA MOJANA BOLIVARENSE

rio-cauca-colombia-universidad-sergio-arboleda-medio-ambiente-ideasa

La contraloría advirtió que por actividades del proyecto de Hidroituango, la Mojana Bolivarense presenta graves afectaciones en la vida socio-económica de la región. Dado que el caudal del rio está tan bajo, existen tramos en los cuales se pueden cruzar a pie, afectando actividades como la pesca y cultivos de arroz y maíz. La situación más preocupante se presenta en el corregimiento de Guacayamayo, municipio de Achí, al sur del departamento del Bolívar.

A causa de esta situación, las sedes educativas no tienen servicio sanitario, no cuentan con recursos y no están recibiendo alimentación para los menores, ya que su principal actividad económica es la pesca y la agricultura. Es por esto que la Contraloría general instaló en Magangué una mesa técnica para tomar acciones correctivas y prestar atención a los afectados.

Lea la noticia completa aquí.