COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
El pasado 14 de noviembre se llevó a cabo el Congreso Internacional Futuro Megasostenible organizado por Fenalco Solidario en alianza con la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería. Este espacio fue un encuentro de representantes del sector productivo para conversar sobre cómo la inteligencia artificial está revolucionando la gestión de recursos naturales, la conservación de la biodiversidad, las energías renovables y la reducción de residuos.
La Sergio hizo parte de este importante evento como representante del sector educativo, gracias a su relevante papel en la educación y formación de las futuras generaciones.
En la agenda de este evento se encontró un taller previo en el que se exploró el impacto de la inteligencia artificial en la toma de decisiones estratégicas dentro de las organizaciones. Este taller lo impartió Camilo Dazza, CEO de Dazza Holding Group, empresario e inversionista. Allí, los directivos de la Escuela y los estudiantes representantes de cada programa pudieron participar en dinámicas interactivas que simulaban escenarios reales de toma de decisiones empresariales. Durante el taller, Camilo Dazza destacó cómo la inteligencia artificial (IA) puede transformar los procesos organizacionales mediante la optimización de recursos, análisis predictivo y personalización de estrategias.
También, Luis Alejandro Ángel, decano de la Escuela, participó como moderador del panel Colombia en camino de una adopción ética y sostenible de la inteligencia artificial y sus aportes en términos de sostenibilidad. En este, los panelistas Germán López Ardila, de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, Giovanni Stella, de Google, Jaime Andrés Ortiz Rueda del Metro de Medellín y Ximena Andrea Rojas Olmedo, de Jetsmart, conversaron cómo desde sus organizaciones se observan los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en el contexto colombiano y regional. Durante el panel, se abordaron temas clave como la necesidad de establecer marcos regulatorios éticos, cómo implementar estas herramientas de manera sostenible, la transformación digital en sectores estratégicos, y el papel de la academia en la formación de profesionales capaces de liderar esta transición tecnológica.
Como resultado de este encuentro, se dedujo la importancia de la articulación del sector privado y público de manera que se puedan abordar desafíos comunes. También, el poder de la inteligencia artificial para promover la sostenibilidad desde estrategias que prevean los efectos negativos de su implementación en el medio ambiente; finalmente, el
La participación del sector educativo en estos eventos representa una oportunidad para generar alianzas que beneficien a la comunidad estudiantil y así puedan acceder a capacitaciones que potencien sus conocimientos, fomenten la creación y fortalecimiento de redes de contacto, e impulsen la generación de proyectos innovadores y de desarrollo empresarial. Así, los estudiantes adquieren habilidades que les permiten adaptarse a un entorno laboral y destacar al iniciar sus prácticas profesionales.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...