En la actualidad, las certificaciones se han convertido en un factor diferenciador para los profesionales, ya que acreditan conocimientos específicos y fortalecen el desarrollo de procesos y estrategias en diversas áreas. Debido a su creciente demanda, desde hace cinco años, la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería se ha aliado con Cisco para certificar a sus estudiantes en competencias clave relacionadas con inteligencia artificial, tecnología, información, informática y sostenibilidad.

Cisco ofrece certificaciones diseñadas para impulsar la trayectoria profesional tanto de estudiantes como de profesionales. En este marco, la Escuela facilita el acceso a la plataforma de Cisco, los cursos y la certificación, permitiendo que los docentes guíen a los estudiantes en la ampliación de sus conocimientos a través de programas como:

• Introducción al internet de las cosas y transformación digital

• Fundamentos de redes

• Conceptos Básicos de Redes

• Carrera profesional técnico en redes

• CCNA: Enterprise Networking, segurity and automation (ENSA) Suplemental

• CCNA: Switching, Routing, and Wireless Essentials (SRWE) Supplemental

• Introducción to Modern AI

• Introducción a la ciencia de datos

• Fundamentos de IA con IBM SkillsBuild

• C++ Essentials 1

• C Essentials 1

• Fundamentos de Python 1

• Conceptos Básicos de Hardware de computadora

• Operating Systems Basics

• IT Essentials 8

• Introducción a Cisco Packet Tracer

• Exploración de redes con Cisco Packet Tracer

• Exploración de IoT con Cisco Packet Tracer

Actualmente, la Escuela imparte los cursos de Introducción a la Ciencia de Datos y Python Essentials 1 en el marco de las asignaturas redes de computadores, seguridad de la información y fundamentos de diseño de software. Estos cursos permiten a los estudiantes adquirir habilidades fundamentales en análisis de datos, programación y automatización, conocimientos esenciales en el mundo de la tecnología y la inteligencia artificial. Además, brindan una base sólida para acceder a certificaciones más avanzadas, lo que les permite mejorar su perfil profesional y aumentar sus oportunidades en el mercado laboral.

A futuro, se busca expandir esta iniciativa a más docentes de la Escuela, con el objetivo de integrar estas certificaciones en sus asignaturas. De este modo, los estudiantes podrán fortalecer sus habilidades técnicas y mejorar su competitividad en el ámbito laboral.


LEA TAMBIÉN