En el Museo Militar de Tocancipá, se llevó a cabo la presentación del libro ‘Aporte a la Verdad: contexto de la Fuerza Pública para la Memoria Histórica’, una publicación que contó con el apoyo académico de la Escuela de Historia de La Sergio.

El libro es producto de un esfuerzo investigativo y académico de más de un año, coordinado por la Escuela de Historia de la Universidad Sergio Arboleda, a través de su decano José Ángel Hernández, y los docentes Gilberto Ramírez Espinoza y Juan Sebastián Pacheco. Asímismo, participó Carolina Rosas, docente de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales.

El evento contó con la asistencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez y el Ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, quienes hicieron la entrega oficial del documento de 750 páginas al padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión de la Verdad; Eduardo Cifuentes, al presidente de la JEP, y al director del Centro Nacional de Memoria Histórica, Darío Acevedo.

El informe revela que 403.352 miembros de la Fuerza Pública fueron víctimas de secuestros, desapariciones forzadas y artefactos antiexplosivos. “El 87,52% de los secuestros de miembros de la Fuerza Pública ocurrieron entre 1990 y 2002, donde el 27,27% tuvo lugar en la zona de retaguardia estratégica y de permanencia histórica de las FARC, lo que coincide con que este grupo armado ilegal haya sido el autor del 38,22% de los secuestros de miembros de la Fuerza Pública ocurridos en todo el país”, revela el informe.

“La publicación de este libro aporta a la construcción de la Memoria Histórica, a la Historia y a la Verdad al incluir las voces de las víctimas de la Fuerza Pública y sus familias, y mostrando la posición de todos los actores del conflicto. Lo anterior, contribuye a la búsqueda de la pluralidad, la inclusión y la reconciliación. Es un estudio pertinente para el entendimiento del pasado y para la construcción permanente de nuestra República”, manifiesta José Ángel Hernández, decano de la Escuela de Historia.

Finalmente, el libro cuenta del rol de la Fuerza Pública, desde su creación hasta la actualidad, “destacando la necesidad de fortalecer sus capacidades para hacer frente a las nuevas amenazas y a los vejámenes de los que han sido víctimas a manos de diferentes actores armados ilegales”, señala el documento.


LEA TAMBIÉN