
El pasado 27 de octubre, el Hall 74 de la Universidad Sergio Arboleda fue escenario de un encuentro que reunió a destacados líderes del periodismo nacional, académicos y estudiantes, en la jornada “Comunicación e innovación: transformación y futuro de los medios de comunicación”, organizada por la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales en el marco del COM+ID Fest 2025.
Durante la jornada, se realizaron dos paneles que generaron una reflexión profunda sobre los cambios que atraviesa la comunicación en la era digital.
El primero, titulado “La noticia en transformación: innovación y medios digitales”, fue moderado por Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro, y contó con la participación de Hernando Paniagua, vicepresidente Digital de Caracol Televisión; Federico Gómez Lara, presidente y director de Cambio; Juanita León, directora de La Silla Vacía; y Alejandro Gómez Dugand, director de La Liga Contra el Silencio.
Los panelistas coincidieron en que la innovación tecnológica está transformando las rutinas periodísticas y los modelos de negocio, pero advirtieron que es necesario mantener una visión ética y propósito informativo.
“Estas transformaciones tecnológicas trajeron ventajas, pero también fueron desnaturalizando el sentido del periodismo en muchos escenarios; lo importante es no perder el propósito”, señaló Federico Gómez Lara, director de Cambio.
Sobre el desafío económico de los medios, Hernando Paniagua resaltó que “aunque las nuevas fórmulas de sostenibilidad son necesarias, la publicidad sigue siendo uno de los pilares para mantener los proyectos periodísticos vigentes”.
La conversación también abordó el papel de las audiencias y las métricas digitales.
“El tráfico no puede seguir siendo la medida del éxito; lo que debe contar es el valor de la conversación que los medios generan en la sociedad”, afirmó Alejandro Gómez Dugand, de La Liga Contra el Silencio.
Yamid Amat: el legado de un innovador
El segundo panel, “Yamid Amat y la innovación de los medios en Colombia”, rindió homenaje a uno de los periodistas más influyentes del país y pionero en el desarrollo del lenguaje informativo televisivo.
Moderado por Álvaro García Jiménez, decano de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales, el espacio contó con las intervenciones de Claudia Palacios, Hernán Peláez, Ricardo Galán y Carlos Ruiz, quienes recordaron el impacto y la vigencia del legado de Amat.
“Era una persona de inquietud permanente, siempre buscando sorprender al oyente y a nosotros mismos”, destacó Hernán Peláez.
Por su parte, Claudia Palacios subrayó su aporte narrativo: “Yamid no solo informaba; construía emoción y tensión en cada noticia”.
El decano Álvaro García Jiménez cerró el encuentro con una reflexión sobre el propósito del periodismo en tiempos de cambio:
“Este evento reafirma nuestro compromiso con una comunicación que evoluciona sin perder su propósito. La innovación no reemplaza la esencia del periodismo; la potencia.”
La jornada dejó una conclusión clara: la comunicación está en transformación constante, y el reto de los periodistas del futuro será equilibrar la tecnología con la ética, la inmediatez con la profundidad y la innovación con el propósito.
El evento fue posible gracias al apoyo de Postobón, Wacom, ZEEKR, Hotel Grand Park y Ópticas WonderVision, y contó con una amplia participación de estudiantes, docentes y aliados del sector.

