Fiel a su misión institucional, la Universidad Sergio Arboleda fortalece su compromiso con una educación de calidad, pertinente y alineada con las necesidades de la sociedad. Conocedora de la creciente demanda de formación profesional flexible y de las barreras de acceso a la educación superior, ha incorporado cuatro programas en modalidad nocturna a su oferta académica, con el propósito de contribuir al desarrollo social, económico y cultural del país.

Esta iniciativa representa una estrategia institucional orientada a ampliar la cobertura educativa y atender a las exigencias de diferentes comunidades. “Somos conscientes de nuestra responsabilidad de ofrecer una educación pertinente y alineada con las necesidades de la sociedad. Por ello, buscamos ampliar nuestro alcance hacia nuevos públicos, de manera institucional y decidida, a través de una apuesta estratégica a futuro: la jornada nocturna”, afirmó Mauricio Rey Torres, vicerrector académico de la Universidad Sergio Arboleda.

Inicialmente, la oferta académica en horario nocturno se consolida con Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental, Contaduría Pública y Dirección Técnica de Fútbol. “La jornada nocturna se extenderá a otros programas y áreas disciplinarias, lo que nos permitirá ampliar la oferta y responder, de manera cada vez más consciente y responsable, a las necesidades del país”, enfatizó el Vicerrector Académico.

“Con este nuevo paso, la Universidad Sergio Arboleda busca facilitar el acceso de más personas a la educación superior de calidad y, al mismo tiempo, propiciar nuevas y mejores oportunidades de empleabilidad para los jóvenes, en una sociedad donde, de acuerdo con el Banco Mundial, más del 60% ingresa al mercado laboral en condiciones de informalidad. Todo esto, en el marco de una estrategia basada en la excelencia académica y el humanismo”, añadió Rey.

Esta nueva alternativa académica está diseñada especialmente para quienes desean formarse profesionalmente sin dejar de lado sus responsabilidades laborales, proyectos personales o compromisos familiares. Las clases se desarrollarán en horario nocturno, lo que permite a los estudiantes acceder a una formación integral, con los mismos estándares de excelencia que caracterizan a la Universidad, pero con una mayor flexibilidad horaria.

Además, la Universidad Sergio Arboleda ofrece una serie de beneficios que fortalecen la experiencia académica. Mauricio Rey Torres señaló que “la Universidad está ubicada en una zona central y de fácil acceso, con cobertura de transporte público, incluyendo TransMilenio y otras rutas, y servicio de seguridad hasta las 11:00 p.m., lo que facilita la movilidad y tranquilidad de los estudiantes en la jornada nocturna. Además, contamos con un modelo educativo por competencias que permite ofrecer horarios flexibles y experiencias de aprendizaje diferenciadoras, adaptadas a las necesidades del entorno laboral y profesional”.

Ingeniería Electrónica

Con una duración de 8 semestres, este programa forma profesionales integrales con sólidos conocimientos en diseño electrónico, robótica, automatización industrial y desarrollo de productos tecnológicos.

“La promesa de valor del programa consiste en garantizar la misma calidad académica en la modalidad nocturna que en la diurna, manteniendo los mismos laboratorios y docentes. Además, las metodologías se adaptarán a los distintos perfiles de los estudiantes, teniendo en cuenta sus habilidades y aptitudes para asegurar un aprendizaje efectivo”, mencionó Luis Alejandro Ángel, decano de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería.

Para más información del programa, ingresa aquí.

Ingeniería Ambiental

Este programa forma profesionales capaces de enfrentar desafíos globales como el cambio climático, la gobernanza del agua y la sostenibilidad. Su objetivo es fortalecer en los egresados la capacidad de predecir, mitigar y resolver problemáticas socioambientales mediante la innovación, la tecnología y una comprensión profunda de la sociedad y su entorno.

“Las metodologías y los horarios se ajustarán para garantizar que las sesiones de laboratorio, el acceso a plataformas virtuales, el uso de software especializado e incluso las salidas académicas estén disponibles, asegurando así una formación integral para el ingeniero Sergista”, agregó Ángel.

Para más información del programa, ingresa aquí.

Contaduría Pública

A través del estudio de áreas clave como contabilidad, auditoría, impuestos, legislación y habilidades blandas, los estudiantes se preparan para asumir los retos del mundo empresarial, las exigencias de las organizaciones y el dominio de herramientas tecnológicas.

Ramón Eduardo Guacaneme, decano de PRIME Business School, abordó el rediseño del programa con un enfoque en gestión tributaria. “Iniciamos con un énfasis en impuesto del orden nacional. Actualmente, se encuentra en proceso de diseño la implementación de impuestos de orden departamental y municipal, con el objetivo de formar contadores enfocados en el ámbito tributario”, explicó Guacaneme.

Para más información del programa, ingresa aquí.

Tecnología en Dirección Técnica de Fútbol

En respuesta a las exigencias de un deporte en constante evolución, esta tecnología forma entrenadores profesionales con una visión integral del juego. Ofrece una metodología innovadora y una formación teórico-práctica en aspectos técnicos, tácticos, físicos, estratégicos y humanos.

Eduardo Guacaneme hizo énfasis en el perfil del aspirante a este programa. “Por su carácter tecnológico, puede ser cursado por personas de diferentes edades e intereses, y particularmente por aquellas personas que, por deber legal, deben realizar estudios a nivel superior, pues de otra manera no les será permitido ejercer como directores técnicos”, puntualizó el decano.

Para más información del programa, ingresa aquí.

Con esta iniciativa, la Universidad Sergio Arboleda promueve la inclusión educativa, facilita el acceso al conocimiento y se adapta a las dinámicas del mundo actual, en el que es fundamental el equilibrio entre estudio, trabajo y vida personal.


LEA TAMBIÉN