LA UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA RECIBIÓ LA MÁXIMA DISTINCIÓN OTORGADA POR LA ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DE CUNDINAMARCA
“Si me preguntan qué universidad lidera en capacidades tecnológicas la formación profesional en Colo ...
En coherencia con su compromiso con la inclusión educativa y social, la Universidad Sergio Arboleda llevó a cabo el pasado 7 de mayo el taller “Diversidad en movimiento, hacia una sociedad más inclusiva: Diversidad Funcional Física”, liderado por Mónica Castro, coordinadora de Inclusión e Interculturalidad de la Dirección de Inclusión y Equidad Social y María Alejandra González, psicóloga de esta misma área.
El taller buscó ofrecer herramientas teóricas y prácticas que ayudan a crear entornos más accesibles y empáticos, promoviendo el reconocimiento de la diversidad como una riqueza que fortalece la vida universitaria, convocando a funcionarios, docentes y directivos de la Institución.
Durante la jornada se reflexionó sobre la importancia de utilizar un lenguaje respetuoso y consciente, considerando las barreras físicas, comunicativas y actitudinales que enfrentan las personas con diversidad funcional física.
El taller también permitió visibilizar la política de inclusión de la Universidad, representada en el proyecto USAPI (Universidad Sergio Arboleda por la Inclusión), que acompaña a los estudiantes en condición de discapacidad desde los ámbitos académico, psicológico y social.
Una de las actividades más significativas fue una experiencia inmersiva diseñada para sensibilizar a docentes y funcionarios, permitiéndoles comprender, desde la vivencia, cómo acciones cotidianas pueden convertirse en verdaderos desafíos para las personas con diversidad funcional física.
La sesión cerró con un llamado a reconocer que la inclusión no es responsabilidad exclusiva de una dependencia, sino un compromiso colectivo que compete a toda la comunidad universitaria.
Desde cada rol, es posible aportar a la construcción de relaciones más humanas, al diseño de recursos accesibles y a la implementación de estrategias pedagógicas que consideren las particularidades de cada estudiante. Así lo expresó Karol Espitia, funcionaria participante, al reflexionar sobre el papel de la comunicación en estos procesos:
Con este tipo de iniciativas, la Dirección de Inclusión y Equidad Social reafirma su misión de promover una educación centrada en la dignidad humana, la equidad y la solidaridad, principios que guían la labor formativa de la Universidad Sergio Arboleda y su propósito de aportar al desarrollo social del país.
“Si me preguntan qué universidad lidera en capacidades tecnológicas la formación profesional en Colo ...
Durante dos días, la Universidad Sergio Arboleda fue escenario del III Congreso sobre Democracia y D ...
El egresado Sergista lidera con impacto, visión y humanidad en el mundo empresarial regional. ...
La iniciativa “Retornando a la U 2025-2", que ha beneficiado a más de 80 jóvenes, ofrece descuentos ...