Ernesto Gaona, diseñador gráfico egresado de Areandina, hace parte de la División de Comunicaciones y Mercadeo de la Sergio Arboleda, desde diciembre del 2024. A partir de entonces, cada uno de sus diseños cuenta una historia que conecta con los Sergistas, gracias a su creencia en el poder de la creatividad y la calidez humana para comunicar y transformar espacios.
Un recuerdo de su infancia:
Recuerdo la finca de mis abuelos en Pacho. Acompañaba a mi abuelo a hacer las diferentes actividades del campo, como ordeñar, darle de comer y aplicar medicamentos a los animales, sembrar, cosechar, cercar y rajar leña. Y con mi abuela, preparábamos platos típicos del campo, como envueltos, arepas y tamales.
El mejor consejo que le han dado:
La vergüenza dura un instante, el arrepentimiento dura toda la vida.
La anécdota más especial en La Sergio:
El evento de Corona, allí me integré más con la gente de la división y siempre me han parecido muy cálidos, desde ese día me sentí más en confianza.
El objeto que siempre lleva consigo:
Un espejo muy pequeño, me gusta estar bien presentado para todo.
La persona que más admira:
Walt Disney, por lo que logró con la animación y cómo convirtió una idea pequeña en algo masivo y comercial, que fuera sostenible en su negocio.
Su mejor amigo en La Sergio:
Juan Manuel Torres, es el más cercano por el tiempo que hemos compartido.
El plato que más le gusta:
Las quesadillas, me encanta la comida mexicana.
Lo que más le gusta de su trabajo:
Diseñar piezas para los eventos. Me gusta cuando puedo ver mis diseños en elementos físicos como en los backing, arcos, pendones, botones, flyers y más. Me gusta ver lo que diseñé en un objeto sólido y que esté presente en espacios importantes.
¿Qué le ha enseñado La Sergio?
Principalmente la colaboración, en todos los aspectos.He crecido laboral y personalmente gracias a esto. Es muy especial esta enseñanza porque estoy dispuesto a ayudar a quien lo necesite.
Un objeto imprescindible en su mesa de noche:
Portaminas. Me gusta mucho dibujar y tengo portaminas en todos lados, especialmente en mi mesa de noche, por si se me ocurre algo para dibujar, lo tengo a la mano.
¿Cuál es su género musical favorito?
La bachata porque es un género relativamente sencillo de bailar, y al mismo tiempo, es muy emocionante. Me gusta el baile, sus canciones, composiciones y conciertos.
Lo que no desea que le regalen:
Pijamas, no me gustan.
Si no se hubiera dedicado a este oficio, ¿a qué se hubiera dedicado?
Mi sueño es la animación porque cuenta una historia, que se compone de la parte visual y lo que hay detrás. Teniendo en cuenta esto, me hubiera gustado estudiar Filosofía y Letras o Guion.
¿De qué le gustaría morir?
De viejo.
¿Cómo quisiera que lo recordaran en La Sergio?
Como alguien amigable y dispuesto a ayudar con todo.
¿Qué hay en el ADN Sergista?
Humanismo en todas las personas, áreas, compañeros y en lo que hacemos para esta labor tan importante que le aporta al país: la educación. Es una herramienta transformadora de la sociedad.