Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LA SERGIO ES LA PRIMERA UNIVERSIDAD EN LATINOÁMERICA EN CONTAR CON UNA LÍNEA PROFESIONAL EN INGENIERÍA HUMANITARIA

La Sergio y el grupo de trabajo de Ingeniería Humanitaria; la línea profesional del programa de Ingeniería Industrial de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería (ECEI), fueron invitadas hacer parte de una importante conferencia internacional, por ser la primera Universidad en Latinoamérica en contar con un proyecto encaminado en co-diseñar soluciones a problemáticas de comunidades.

[su_row class=”editorial-full-image-top USAbox-blancoShdw”]  
maria paula florez OK copia

La Sergio Arboleda y el grupo de trabajo de Ingeniería Humanitaria del programa de Ingeniería Industrial de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería, fueron invitadas a presentar y exponer esta línea profesional en una importante conferencia internacional norteamericana, llamada American Society for Engineering Education ASEE, una sociedad dedicada a compartir temas asociados a la educación de la ingeniería.

La docente María Paula Flórez Jiménez, asistió en representación del equipo de Ingeniería Humanitaria e hizo parte del panel llamado ‘Humanitarian Engineering, Social Entrepreneurship and Communitarian Innovation in the Global South‘, en el cual se buscaba mostrar como en Colombia se llevan a cabo a nivel de universidades, iniciativas con impacto social

Dentro de la conferencia existen espacios de socialización como talleres, plenarias y paneles, en este último se busca debatir sobre un tema de interés y responder preguntas que surgen por parte del público después de escuchar las diferentes ponencias. “La participación en este panel nos permitió mostrar el recorrido que ha tenido la Universidad en el fortalecimiento del proyecto de Ingeniería Humanitaria. Al mismo tiempo, se han reforzado alianzas con otras Universidades que trabajan en proyectos con impacto social para una mejora continua de esta línea profesional”, señaló la docente, María Paula Flórez.

Es importante resaltar que la Sergio Arboleda es la primera Universidad en Latinoamérica, que cuenta con una línea profesional y una Opción de Grado en Ingeniería Humanitaria, las cuales están enfocadas en co-diseñar soluciones sostenibles a problemáticas de comunidades vulnerables. Esto, por medio de diferentes retos relacionados con temáticas como; niñez y juventud, empoderamiento regional, empoderamiento comunitario, tecnología, artesanía, salud, producción y reciclaje, las cuales están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El abordaje de los retos se trabaja en conjunto con docentes, estudiantes y comunidades durante un semestre académico, donde se entiende el contexto, se enfoca el reto para co-crear soluciones a las diferentes problemáticas de las comunidades, para que así finalmente se logren implementar los aprendizajes y resultados, y empoderar a las comunidades.

Es un orgullo que la profesora María Paula, nos haya representado en tan importante evento a nivel internacional, hoy podemos decir que las Universidades de América, empiezan a reconocer nuestra institución como un actor importante en los proyectos con impacto social, esto fue un sueño que inició desde que era docente del programa”, agregó Luis Alejandro Angel Acosta, decano de Ingeniería Industrial.

[/su_row]