Para Juan Pablo Vera Aragón, La Sergio es una casa de puertas abiertas y una de las universidades que más alienta a los deportistas a cultivar también una carrera académica, por eso, en cuanto decidió comenzar su recorrido profesional, supo que La Sergio era su mejor opción.

“Actualmente soy Sergista becado como deportista de alto rendimiento, gracias a las disciplinas de Judo y Jiu -Jitsu, dos pasiones que quise complementar con la psicología, porque sé que en los escenarios deportivos falta dar peso a la salud mental”, explicó Juan Pablo.

La resiliencia y la disciplina son dos características de este deportista Sergista, que, tras perderse de algunas competencias a causa de una lesión en 2021, regresó en 2022 a los escenarios deportivos nacionales e internacionales, con el sueño de volver a brillar tal y como lo hizo en el Campeonato Mundial de Jiu-Jitsu, que se llevó a cabo ese año, en Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes, en el cual obtuvo medalla de plata en la modalidad por equipos.

Esas dos características también las aplica a sus actividades académicas, y aunque hasta ahora empezó este recorrido, confiesa que se siente muy agradecido con La Sergio y que ha comenzado a sentir el rigor de las actividades académicas combinadas con el entrenamiento diario.

“Siempre llego en la mañana a La Sergio y recibo mis clases, luego voy a mis entrenamientos en la tarde y para terminar el día me pongo al corriente con tareas y trabajos, a veces es duro, pero, la Universidad y el deporte me llenan el corazón y me veo en unos años obteniendo nuevos triunfos en ambos campos”, manifestó.

Asimismo, Juan Pablo reconoció la labor de La Sergio en cuanto al apoyo a los deportistas de alto rendimiento, sin importar su disciplina, ni edad e incluso se mostró emocionado de compartir las mismas aulas con el campeón del ciclismo, Nairo Quintana, quien es además uno de sus grandes referentes deportivos.

“La Sergio es deporte en tantos sentidos… Conozco a muchos compañeros que están estudiando aquí, gracias a las becas que entregan por ser deportistas de alto rendimiento, y sé que ellos se sienten orgullosos no solo de competir en su disciplina, sino de representar a la Universidad, es lo que yo también espero hacer pronto” enfatizó.

Además de su agradecimiento a la Universidad, este Sergista siente un especial aprecio por Ariel Méndez Camacho, coordinador del centro de formación deportiva de La Sergio, pues fue él quien, en parte, le ayudó a postularse como becario por ser deportista de alto rendimiento y quien ha acompañado todo su proceso deportivo, desde que ingresó a la Universidad.

Juan Pablo espera en unos años convertirse en un psicólogo que apoye a los jóvenes en los distintos escenarios deportivos, pues desde su experiencia el apoyo en la parte emocional juega un papel fundamental en el rendimiento en competencia.

“Sé que cuando ya no pueda competir, me voy a poder seguir dedicando a algo que me apasiona, ese para mí es un regalo muy grande que me ha dado La Sergio, no solo cree en mi como deportista, sino como futuro psicólogo”, concluyó.


LEA TAMBIÉN