LA SERGIO CONTINÚA FORTALECIENDO LAZOS ENTRE LA ACADEMIA Y LA EMPRESA CON LA XXII FERIA LABORAL SERGISTA
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
En el marco del ‘Seminario Internacional de políticas públicas del deporte, la recreación, la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre’, organizado por la Universidad Sergio Arboleda y Coldeportes, el presidente de esta entidad, Andrés Botero Phillipsbourne, habló de los retos que enfrenta el gobierno en la formulación de una nueva ley que responda al destacado nivel que, en los últimos años, han alcanzado los deportistas nacionales.
“Queremos que con la nueva ley el deporte alcance su máxima expresión como herramienta que contribuya a la recuperación del trabajo en equipo, el afianzamiento de valores y por consiguiente, se convierta en un vehículo de paz y de igualdad para los colombianos”, sostuvo Botero en la apertura del evento, que se realizó el pasado 4 de junio en el auditorio principal de la Universidad Sergio Arboleda.
De igual manera, destacó el impulso que la industria deportiva, que en 2014 facturó 1.5 billones de dólares alrededor del mundo, representaría para el país. “En términos reales, según analistas, el aporte de la actividad deportiva empalma con la generación de empleo, mayor producción de divisas y fortalece sectores como el turismo, la infraestructura y vías de comunicación, la tecnología, entre otros”, agregó.
Por su parte, el decano de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, Miguel Ceballos, destacó la conveniencia de reformular la actual legislación, en aras de contribuir al importante momento histórico que vive Colombia en la resolución de su conflicto armado.
“Una política pública del deporte, en el contexto de lo que puede ser una reconciliación entre los colombianos es muy importante. Este es un camino que han recorrido varios países; el deporte reconcilia, une a aquellos que han estado enfrentados por ideas y razones políticas o culturales, y los reúne en un mismo escenario”, señaló.
En el año 2014, la Sergio Arboleda y Coldeportes firmaron un convenio de asociación para la reformulación de la actual Ley del Deportes. “Le agradezco a la Universidad Sergio Arboleda el empeño que ha puesto en el trabajo desarrollado en el marco de este convenio, que hoy arroja como resultados los lineamientos que han de mejorar la normatividad existente junto con las políticas públicas”, destacó Andrés Botero.
En el debate también participaron Nicolás de la Plata Caballero, doctor en Derecho y Director del área de la Facultad en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Europea de Madrid, y Drew Mitchell, Director de alfabetización física para la Sociedad Deporte para la Vida, de Canadá. Julio Ávila, el presidente del Comité Paralímpico de Colombia y Juan Carlos Peña, subdirector general de Coldeportes, también estuvieron presentes.
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...
Una feria recargada de emprendimiento, creatividad y talento Sergista te espera este 6 y 7 de mayo ...
Con 20 años de trayectoria en la Universidad Sergio Arboleda, la secretaria de la Escuela de Comunic ...