Ignacio-gaitan
 
Atrás quedaron las épocas en las que los conocimientos técnicos en un área determinaban la calidad de un profesional. En la actualidad, habilidades relacionadas con la comunicación, el liderazgo y la inteligencia emocional marcan una diferencia en el mundo laboral.

Ignacio Gaitán Villegas, decano ejecutivo de PRIME Business School de la Universidad Sergio Arboleda, ha dedicado los últimos años de su carrera a estudiar un nuevo elemento con el que se puede lograr una gestión más efectiva de las organizaciones: la felicidad.

Con este importante bagaje teórico al respecto, soportado en una respetable trayectoria, el decano Sergista señala tres aptitudes que hacen que un profesional sobresalga en el ejercicio de su carrera:

1. Ser buena persona: las habilidades técnicas, que en otro momento fueran las más importantes, dieron paso a las capacidades emotivas de los profesionales.
El eje de estas personas se basa en el liderazgo por medio del ejemplo, es decir, a través de las acciones positivas que inspiran a sus compañeros y a su equipo.

2. Conocimientos tecnológicos actualizados:
el reto de la empresa actual es unir la tecnología con el humanismo, puesto que al construir una sinergia de estas competencias se evidencia un avance con grupos de trabajo seguros y fortalecidos como equipo y como ejemplo de precisión.

3. La persona debe ser el centro de la empresa: La gestión eficaz del personal y las herramientas tecnológicas debe articularse con el concepto de humanismo para preponderar al individuo en la organización.

Mira el video completo:

“La palabra central es humanismo. Muchos líderes que han sido ejemplo de habilidades duras son ahora conscientes de la importancia de las habilidades blandas para las empresas en la actualidad” Ignacio Gaitán, decano ejecutivo de PRIME Business School.