Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

MAESTRÍA EN PUBLICIDAD DIGITAL: EL NUEVO POSTGRADO DE LA SERGIO 4.0 PARA ARTICULAR TECNOLOGÍA Y CREATIVIDAD

El nuevo programa de la Escuela de Publicidad, desarrollado de la mano de IAB Colombia, fue presentado en el Foro: ‘De la matemática de la data, a la poesía de la creatividad’, que se transmitió a través de Facebook y Youtube.

Maestría Publicidad Digital Universidad Sergio Arboleda IAB

La Universidad Sergio Arboleda presentó su nuevo postgrado 4.0. A través del Foro ‘De la matemática de la data, a la poesía de la creatividad’, la Escuela de Publicidad dio a conocer la nueva Maestría en Publicidad Digital, un programa único en América Latina por su integración de las tecnologías 4.0 a los procesos de creatividad y estrategia.

Stephanie Carvajal, YouTube strategic partner manager, y Olga Brito, directora de IAB Colombia, fueron las invitadas al conversatorio moderado por Juan Pablo Rocha, decano de la Escuela de Publicidad de La Sergio y uno de líderes más destacados de la industria en el país. En el lanzamiento de la nueva Maestría en Publicidad Digital de La Sergio también participó Juan Carlos Pedreros, Decano Ejecutivo de la Escuela de Publicidad de la Universidad.

Durante este conversatorio, los expertos hablaron de las tendencias del mundo digital en el sector de la publicidad, el mercadeo y las comunicaciones, entre estas, la data, el e-commerce, el content branded, formatos como el video y el audio streaming, el modelo de suscripción a las plataformas por medio de pago y la migración de contenidos y formatos al teléfono móvil.

“Creo que para que haya una gran transformación en una industria, se necesita: una base tecnológica, dinero y talento… Por supuesto, hay que hacer mucho más para educar profesionales idóneos en nuestro país y esta es una de las razonas por las cuales estamos presentando este postgrado, que formará una base de talento para el futuro de la industria publicitaria en Colombia”, afirmó Juan Pablo Rocha, decano de la Escuela de Publicidad de La Sergio, quien, además, fue presidente de J. Walter Thompson Colombia durante 17 años.

Stephanie Carvajal, responsable de asesorar y acompañar a las marcas y creadores de contenido desde YouTube y quien también se desempeñará como docente de la Maestría en Publicidad Digital de La Sergio, abordó la importancia de los datos y la información en la creación de estrategias de comunicación y publicidad efectivas.

“Entender la data para saber qué tanto alcance tiene un contenido, mejorar el storytelling del autor e interpretar la reacción de la audiencia en una plataforma es fundamental. Por esto, YouTube, por ejemplo, trae un segmento propio de analytics. De esta manera brinda apoyo a los creadores de contenido, para que pueden comprender estas métricas y responder de manera adecuada a su audiencia”, explicó Carvajal.

Al respecto, Olga Brito habló del uso de los datos en Colombia y América Latina. Para la experta, el estado actual del ecosistema muestra organizaciones con una implementación exitosa del uso de datos y, a la vez, otras empresas que están en el proceso de adaptación y creación de un equipo humano que tenga el talento para la gestión de la información.

“No se trata únicamente de tener data, hay que analizarla, interpretarla y usarla al nivel de analítica predictiva. Entonces, es ahí donde aparece el reto de tener el talento y el equipo formado por personas que, en verdad, puedan aportar a esta área”, precisó Olga Brito, directora de IAB Colombia.

Asimismo, las expertas abordaron el perfil que debe tener un publicista del mundo 4.0. Para ellas, los profesionales de hoy deben tener características propias de la publicidad como la creatividad y la estrategia, pero, además, deben adoptar el mundo digital en su ejercicio, en el sentido en que deben tener en cuenta la perspectiva del consumidor actual, la analítica y la estadística, e involucrarse con las demás áreas de la compañía.

“El mundo digital y de la data debe complementar las funciones de los publicistas, más no limitarlas, así el profesional podrá tomar decisiones informadas y dedicar su tiempo y recursos a la creatividad”, señaló Stephanie Carvajal.

Maestría en Publicidad Digital, un programa único en Latinoamérica

Ante los retos del mundo 4.0, Juan Carlos Pedreros habló sobre cómo surgió esta propuesta académica de la Maestría en Publicidad Digital. “Vimos que los profesionales no tenían las competencias suficientes para continuar en la industria publicitaria, se quedaban colgados en el proceso. Con base en eso, buscamos unir el sector real de la publicidad y la academia y, así, de la mano de un grupo de expertos, desarrollamos los contenidos de la Maestría”.

IAB Colombia, la asociación que representa la industria de la comunicación, el marketing y la publicidad y que tiene presencia en 47 países del mundo, fue la entidad que guió a la Escuela de Publicidad de La Sergio en la creación de un plan de estudios y de contenidos, acorde con las necesidades del mercado y de los profesionales.

“El perfil de la persona que trabaja en publicidad, por encima de todo, debe ser un profesional que se actualice y que tenga una curiosidad permanente; la cuestión es que hoy no hay muchas posibilidades de hacerlo con educación formal. Esta fue una de las razones por las cuales creamos esta Maestría”, afirmó Juan Pablo Rocha.

Pensamiento digital, experiencia de usuario y biónica de los elementos, así como la gestión y comercio inteligente en red, las metodologías y herramientas digitales efectivas, y el mensaje, el contenido y la efectividad, serán algunas de las temáticas que se profundizarán en el nuevo posgrado 4.0 de La Sergio.

Juan Pablo Rocha, actual director general de The Juju Colombia, también explicó que, a medida que transcurra el tiempo y se transformen las tendencias, la Maestría actualizará sus contenidos curriculares y será una plataforma de análisis y contexto para que los profesionales afronten los retos que la Revolución 4.0 impone en su labor.


LEA TAMBIÉN