Anualmente, cada una de las Escuelas de las tres sedes de La Sergio pueden postular a un profesor destacado para que sea representante del cuerpo docente ante el Consejo Académico, órgano más importante a nivel institucional y donde se toman decisiones que impactan a la comunidad Sergista. Este año, se postularon doce docentes: uno de Barranquilla, cuatro de Santa Marta y siete de Bogotá. Ellos expusieron sus propuestas ante los directivos y decanos.
“Agradezco a los docentes que aspiran a este órgano colegiado. Espero que, en el futuro, quienes sean elegidos y los que vamos a conformar el Consejo Académico, promovamos debates que contribuyan al fortalecimiento de la Universidad, pues es nuestra razón de ser”, dijo Jorge Noguera Calderón, rector de La Sergio.
De estas votaciones se designó como representante de los docentes a Meylin Ortiz Torres, de la Escuela de Derecho de Barranquilla, mientras que Juan Sebastián Escobar, de la Escuela de Ciencias Exactas e Ingeniería de Bogotá, fue designado como suplente.
“Muchas gracias por el voto de confianza, espero ser muy receptiva para ser ese puente de comunicación con las directivas. Llevo cinco años en la Universidad y veo que todos tenemos algo en común: queremos lo mejor para el proyecto institucional”, destacó Meylin.
LAS PROPUESTAS DE LA NUEVA REPRESENTANTE
La docente aseguró que el mayor reto desde su nuevo cargo será lograr representar las voces de todos los profesores Sergistas desde cada sede a nivel nacional: Bogotá, Barranquilla y Santa Marta, teniendo en cuenta que cada una tiene situaciones propias de su contexto.
Enfatizó en que, a nivel multicampus, es necesario generar espacios de articulación desde lo académico e investigativo para cumplir la misión de plantear soluciones a los obstáculos que surgen.
“Mi principal propuesta es que la planeación institucional, administrativa y académica se realice desde la participación de la comunidad académica, en especial de los docentes, ya que finalmente es el docente quien recibe de primera mano a los estudiantes como principales interesados. En tal sentido, es necesario que su experiencia académica investigativa sea lo mejor posible”, precisó Meylin.
La representante advierte que es imperativo fortalecer el rol del docente, su voz y voto en las decisiones de la comunidad universitaria. Ya que a través de esta acción se tendrá mayor claridad al evaluar los posibles cambios académicos de los programas, la apertura de nuevas líneas de trabajo y la adaptación que exige el medio educativo como efecto de la pandemia.
“El mayor desafío para los docentes Sergistas es atender a los cambios que generó la pandemia; todo lo que implica cambios desde el modelo de educación, en cuanto a su adaptación a las nuevas tecnologías, a la reestructuración de la manera como concebimos el mundo; desde la mirada académica con relación al aporte de cada individuo en su contexto cercano”, concluyó la docente y representante Sergista.