Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

EN JUNIO, TRIPULANTES DE MISIÓN TIC 2022 SE CONECTARON CON LAS TECNOLOGÍAS 4.0 Y LA INTELIGENCIA RELACIONAL

Expertos de talla internacional participaron en diversas sesiones sobre analítica de datos y la industria del software, en el marco de las actividades extracurriculares que complementan la formación de los futuros programadores de Colombia.

Misión TIC 2022 de La Sergio Arboleda Cuarta Revolución Industrial

Las tendencias en la industria del software, la analítica de datos y el blockchain fueron algunos de los temas que los tripulantes de Misión TIC 2022 reforzaron en junio, en el proceso de formación que, gracias al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Universidad Sergio Arboleda, les permitirá convertirse en programadores del mundo 4.0.

Así, durante el primer ciclo de formación del programa gubernamental, se llevaron a cabo seis charlas académicas, en las que los beneficiarios tuvieron la oportunidad de profundizar sus conocimientos sobre la industria 4.0, junto a expertos de talla internacional.

John Corredor, Ph. D. en Ciencias Computacionales y magíster en Informática Avanzada y Procesamiento en Paralelo de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, fue uno de los conferencistas, quien se conectó en una de las seis sesiones sincrónicas con los participantes de Misión TIC 2022, para compartir su experiencia en analítica de datos, Machine Learning con Scikit Learn y aprendizaje por refuerzo con OpenAI GYM.

De igual manera, los tripulantes Sergistas se conectaron con Óscar Herrera, Ph. D., en Telecomunicaciones, magíster en Comunicación y Desarrollo de Servicios Móviles de la Universidad Politécnica de Valencia España, y Executive MBA de la Universidad Sergio Arboleda, para conversar sobre la industria del software en el mundo y en Colombia, las nuevas tendencias de democratización del software y los datos.

A su vez, en el marco de la estrategia de Programadores Mentalmente Saludables, se desarrollaron diferentes actividades de salud mental en torno a inteligencia emocional y toma de decisiones.

“Cuando participé en las masterclass de ‘Gerencia en sí mismo’, me gustó mucho porque no pensé encontrar este tipo de capacitación. Me pareció maravilloso porque no solo somos profesionales, ante todo, somos personas”, comentó Paulin Garzón, participante de Misión TIC 2022.

Asimismo, Miguel Ángel Cantor, ingeniero de sistemas y beneficiario de Misión TIC 2022 aseguró: “Me ha parecido un programa muy interesante. El hecho de tener cursos de comunicación asertiva y de gerencia de sí mismo es un plus, porque cuando tú empiezas con la programación, ya sea en una universidad o en cualquier instituto, te enfocan más que todo a la investigación, a la parte lógica y a ser la máquina que resuelve problemas de programación, pero aquí te das cuenta de que no solo es eso, es un paquete completo”.

En la agenda de actividades extracurriculares, que complementen el proceso académico de los beneficiarios de Misión TIC 2022, también se tiene previsto un nuevo ciclo de masterclass y mastertutorías para cumplir con éxito la misión que llevará a 4.450 colombianos a cumplir el sueño de ser programadores del mundo 4.0. Todo esto, sumado a las sesiones de la estrategia Programadores Mentalmente Saludables, que estarán orientadas al manejo de la ansiedad.


LEA TAMBIÉN