Alex España es un joven colombiano que nació hace 22 años en Sandoná, un municipio del departamento de Nariño, conocido por su gastronomía y atractivos turísticos. Desde niño siempre se interesó por la tecnología y planeó convertirse en un creador de videojuegos, pero al terminar el bachillerato se enfrentó a la realidad de no poder continuar con su formación académica. Hoy en día, hace parte del programa Misión TIC 2022 de la Universidad Sergio Arboleda y lucha por cumplir el sueño de ser un programador del mundo 4.0.

Desde que terminó con sus estudios de secundaria, este joven nariñense realizó cursos de formación técnica, pero, ante la falta de oportunidades se dedicó a ser obrero de construcción. Sin embargo, nunca dejó de lado el sueño de ingresar a la universidad: se propuso ahorrar y explorar posibilidades de aprendizaje. En ese momento se encontró con Misión TIC 2022.

“Desde que tengo memoria me ha gustado la tecnología. Siempre me ha causado curiosidad cómo se hacen los programas, pero lo que más me llama la atención son los videojuegos. Al estar investigando de manera autodidacta sobre programación me enteré de Misión TIC y decidí aprovechar la oportunidad”, aseguró el participante del proyecto gubernamental.

Para Alex, Misión TIC 2022 no solo representa la posibilidad de realizar un sueño, sino también un estímulo para seguir imaginando un mejor futuro mejor para él y su familia. Por esto, tiene previsto aprovechar al máximo su aprendizaje y, una vez finalice el proceso, empezar a crear aplicaciones.

“Con los conocimientos adquiridos, quiero empezar a crear juegos para móviles con temáticas culturales de mi región y, así, tener las herramientas necesarias para empezar una carrera en esta área. A futuro quiero desarrollar un proyecto más avanzado, enfocado a diferentes consolas como Xbox o Play. Sueño con estar en las ligas mayores”, sostuvo el participante.

De manera particular, Alex quiere que, a través de los juegos que desarrolle, los usuarios se motiven a conocer más acerca de las tradiciones del occidente de Colombia y las leyendas, como el padre descabezado, un fraile franciscano que se aparece en altas horas de la madrugada espantando al que se lo encuentre, las que explican el origen de la laguna de La Cocha, o personajes como los que se exhiben en el Festival de Negros y Blancos, celebrado en el departamento de Nariño.

La Universidad Sergio Arboleda no solo le ha brindado a Alex la formación integral para convertirse en un programador del mundo 4.0, sino también estímulos para desempeñarse con excelencia académica en su proceso. Es el caso de las becas para pregrado y postgrado que la Institución entregará a los mejores estudiantes de Misión TIC 2022.

“Me parece un beneficio genial porque, al pertenecer a una familia del campo, no puedo solventar económicamente mi carrera profesional, por lo cual he estado ahorrando desde hace un tiempo. Quiero aprovechar esta oportunidad de La Sergio y estoy apuntando a esa beca del 100 por ciento para comenzar a estudiar”, puntualizó.

La Universidad Sergio Arboleda lidera el proceso de formación de 4.450 colombianos en competencias de la Cuarta Revolución Industrial con el programa de formación Misión TIC 2022 del MinTIC, que busca ampliar las oportunidades educativas y ocupacionales de 100.000 jóvenes y adultos colombianos y así, disminuir la brecha de talento digital del país.


LEA TAMBIÉN