Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

NUEVE SERGISTAS BECADOS VIAJARÁN AL EXTERIOR

Para el segundo semestre de 2018, dos alumnas del Programa de Finanzas y Comercio Exterior harán efectivas sus becas otorgadas por la Alianza del Pacífico, mientras que siete egresados de La Sergio serán beneficiarios del programa de Crédito Beca Colfuturo.

sergistas-becados

Cada año, los Sergistas participan por becas en diversas instituciones, siempre con resultados muy positivos.
En esta oportunidad, destacamos a siete profesionales que fueron seleccionados por Colfuturo para continuar sus estudios en el exterior, y dos estudiantes que viajarán a México, gracias a las becas que recibieron de la Alianza del Pacífico.

Colfuturo, a través de su Programa Crédito Beca, realiza cada año una convocatoria en la que orienta, promueve y financia estudios de posgrado en el exterior. Para el presente semestre, María Fernanda García Campos, Andrea Carolina Peralta Giraldo y Juan Camilo Piña Romero de la Escuela de Internacional de Administración y Marketing; Juan Carlos Rico Noguera de la Escuelas de Política y Relaciones Internacionales; María Mónica Rodríguez Talero de la Escuela de Ciencias de la Comunicación; María Paula Suárez Cock y María Carolina Restrepo Mejía, de la Escuela Mayor de Derecho, fueron los egresados Sergistas ganadores de los beneficios que esta institución otorga para continuar con sus estudios.

Decidí aplicar al Crédito Beca de Colfuturo, porque es una de las opciones de crédito más favorables que existen en Colombia para los estudiantes que deseen realizar un posgrado en el exterior; sus porcentajes de condonación y su periodo de gracia difícilmente se podrían encontrar en otra entidad financiera”, destaca María Carolina, egresada del programa de Derecho, que estudiará en Duke University, en Durham, Estados Unidos.

Los postulantes a las becas tienen la posibilidad de elegir el programa de estudios, al igual que decidir el país en el cual desean realizarlo. Para postularse, no se contempla un límite de edad y los interesados cuentan con diferentes modalidades de pago al finalizar sus estudios. Cuando los participantes ya se han convertido en beneficiarios, entran al “Programa Retorno”, el cual facilita un proceso de ubicación laboral nacional.

Tengo grandes expectativas, especialmente porque voy a una de las cincuenta mejores universidades del mundo, por lo que espero que los conocimientos que adquiera me permitan hacer grandes aportes a las empresas para las cuales trabaje, una vez regrese al país. Adicionalmente, me gustaría dictar clases en la Universidad Sergio Arboleda, Institución que me graduó como profesional y a la cual también me gustaría retribuir el conocimiento recibido durante mi pregrado”, enfatiza María Mónica Rodríguez, egresada de Comunicación Social y Periodismo, quien continuará sus estudios en The University of New South Wales (UNSW), en Sydney, Australia.

Al igual que los egresados que participaron en Colfuturo, dos alumnas se verán beneficiadas por las becas de la Alianza del Pacífico, la cual por medio de una iniciativa de integración regional entre cuatro países – Colombia, Chile, México y Perú – y a través de su plataforma de movilidad estudiantil y académica, otorga becas recíprocamente para que los estudiantes de diversas instituciones puedan continuar con sus estudios por un periodo máximo de seis meses.

Maria Alejandra Cuervo y Laura Victoria Martínez, estudiantes de Finanzas y Comercio Exterior, eligieron México como su destino académico. Alejandra, adelantará sus estudios en la Universidad de Monterrey, y Laura, en la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM.

Espero aprender de las diversas culturas y personas que viven en México. Quiero traer todas las experiencias que viva para mejorar como alumna de esta Universidad y, así, abrir las puertas para que otros estudiantes sigan teniendo este tipo de oportunidades”, precisa María Alejandra, estudiante de Finanzas y Comercio Exterior.

Esta iniciativa contempla becas para jóvenes que cursan carreras relacionadas con administración pública, ciencias políticas, comercio internacional, economía, finanzas, ingenierías, innovación, ciencia y tecnología, medio ambiente y cambio climático, negocios y relaciones internacionales y turismo.

Espero adquirir bastante experiencia tanto en el ámbito académico como en el personal, aprender a ser independiente y enfrentar una gran cantidad de retos venideros que seguramente tendré que encarar sola; de igual manera, quiero revisar las oportunidades que surjan allí para continuar mi educación superior y por qué no, mi vida laboral”, dice Laura Martínez, estudiante de Finanzas y Comercio Exterior.

Los nueve estudiantes que en el segundo semestre del año participarán de las diversas becas para estudios en el exterior, podrán ampliar sus conocimientos en otras latitudes del mundo, al igual que vivir sus experiencias internacionales en países como Francia, Estados Unidos, México, Australia y Reino Unido.