Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

POLITÓLOGA SERGISTA CONTRIBUYE A DARLE UN NUEVO SENTIDO A RECUERDOS DOLOROSOS DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

A través del juego, Andrea Zambrano García forma a más de 12.000 mujeres en liderazgo y política… Muchas de ellas fueron guerrilleras abusadas sexualmente o víctimas de la violencia armada.

Andrea Zambrano egresada de la escuela de política y relaciones internacionales de la Universidad Sergio Arboleda

Andrea Zambrano García, egresada de la Escuela de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda, lleva más de diez años trabajando dentro de espacios de capacitación laboral y gestión de ambientes favorables para el trabajador y poblaciones vulnerables, víctimas de abuso o violencia. Según lo afirma, su papel es innovar dentro del marco de la construcción de paz, por medio de metodologías y herramientas lúdico-recreativas para mejorar las experiencias en escenarios laborales y sociales.

La Sergista es especialista en Psicología Social, Cooperación y Gestión Comunitaria, con un Magíster en Mediación y Gestión de Conflictos. El día anterior a la entrevista, Andrea estuvo trabajando con el equipo de Claro Móvil, empleando canchas de fútbol armables para crear conciencia a través del liderazgo y la comunicación empática. Andrea asegura que brindarle una nueva oportunidad a un recuerdo doloroso puede ayudar no solo a tener mejores trabajadores sino, también, mejores ciudadanos. Para ello, hace uso de estrategias recreativas dirigidas para los equipos de trabajo, pues considera que el juego es una forma fácil de enseñar a otros seres humanos a aprender, dado que les permite reflexionar colectivamente acerca de lo que están haciendo.

Desde siempre, Andrea ha sentido gran pasión por el tema social. Por eso se embarcó en proyectos de intervención, especialmente en escenarios de conflicto armado, cátedra de construcción de paz en las universidades, familias y empresas. Hace 8 años, fundó “Motivamos asesores”, una organización cuyo fin es resignificar los recuerdos y experiencias más sórdidas a través de la formación lúdica. A este proyecto le ha dedicado la mayor parte de su tiempo y esfuerzos, principalmente para enseñar la labor dentro de la construcción de paz y el trabajo en equipo.

“De nada sirve que estas personas se reintegren, si nosotros no podemos construir un ambiente de paz en lo cotidiano. En este momento, estoy formando a más de 12.000 mujeres en liderazgo político, entre quienes hay muchas que fueron guerrilleras y están siendo asesinadas. El hecho de dejar la tropa les dejó vacíos y falencias. Más allá de un proceso de paz no tan programado, estas personas ayudan a construir la verdad”, precisó la especialista en psicología social, cooperación y gestión comunitaria.

Además de su papel como líder en procesos de transformación social, Andrea afirma conocer la situación de cerca. Fue a raíz de una experiencia de violencia sexual donde encontró la motivación para ayudar en casos similares. Asegura estar orgullosa de representar a líderes colombianos, y la califica como una experiencia “mágica”, pues es valiosa la oportunidad de poder trabajar para los campesinos y protectores de los derechos humanos y ambientales del país.

“Me siento muy orgullosa por representar la fuerza de nuestros campesinos, de nuestros artesanos. Ellos me colman de paz, de alivio y de orgullo por nuestros líderes sociales, es mucho lo que tenemos que aprender de ellos. Mi trabajo está desde el servicio a otros, desde el amor y poner el corazón en esas comunidades”.

“La Sergio me enseñó que siempre habrá otros para quienes hay que trabajar”

Su paso por La Sergio está marcado por recuerdos valiosos y por el apoyo incondicional de su Escuela. La politóloga se graduó en 2010 y fue un gran reto para ella, pues tenía la presión de dejar en alto a la primera promoción de la carrera. “Fue una experiencia de mucho amor y aprendizaje, de conocimiento y de apropiación”.

Andrea recuerda que de no haber sido por las palabras de uno de sus profesores, nunca hubiera podido continuar con sus estudios. “Mi profesor Hernando Cáceres, dijo en clase: ‘más allá de los conflictos territoriales e internacionales, lo más importante en el mundo es conectarnos con el corazón de los otros’. Desde entonces, empecé a ver mi carrera de forma integral y cuando llegué al territorio intenté ver todo del mismo modo”.

De acuerdo con la politóloga, la Universidad Sergio Arboleda tuvo mucho que ver con su aprendizaje sobre el humanismo y el trabajo a disposición de los demás. “La Sergio me dejó conciencia de que siempre hay otros por quienes hay que trabajar, de ser la voz, las manos y los pies de los que no tienen”.

En este segundo semestre de 2021, la Universidad ha tenido el gusto de recibir en dos oportunidades a Andrea como panelista invitada en eventos como la XV Feria Laboral y de Prácticas Sergista y el Taller “Eres talento Sergista”, dirigidos a estudiantes de último semestre y egresados, que buscan nuevas oportunidades laborales y de crecimiento. Durante sus paneles invitó a los egresados a convivir con la diversidad, a mantener la integridad, ante todo, sin olvidar que “nuestro trabajo es para los demás”, a salir y conocer las montañas de nuestro país, a recibir muchos abrazos “que saben, huelen y se ven desde diversas razas, culturas y creencias”.


LEA TAMBIÉN