Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

PROYECTO DE GENERACIÓN FOTOVOLTAICA EN EL CESAR COLOMBIANO

La Autoridad Nacional de licencias Ambientales (ANLA) aprobó la licencia para el proyecto de generación de energía solar con el cual se construirá un complejo conformado por cinco plantas que pueden llegar hasta los 100 megavatios en corriente alterna total.

proyecto-energia-solar-cesar-colombia-ideasa-medio-ambiente-universidad-sergio-arboled

Las plantas podrían generar una producción de 41.667 MWh/año durante 30 años aproximadamente y su construcción ocuparía unas 156.61 hectáreas ocupadas por 284.310 módulos fotovoltaicos, lo que lo convertiría en el proyecto energético más grande del país.

Antes de su puesta en marcha se debe consultar a las comunidades indigenas (Arhuaco, Kankuamo, Kogui y Wiwa) que habítan en la Sierra Nevada de Santa Marta si están de
acuerdo con la realización del proyecto ante una posible afectación a su entorno.

Lea la noticia completa aquí.


LLEGAN A COLOMBIA BOLSAS PLÁSTICAS QUE SE DISUELVEN EN EL AGUA

bolsas-basura-ecologicas-medio-ambiente-ideasa-universidad-sergio-arboleda

Los chilenos Roberto Astete y Cristian Olivares crearon las “Solubag”, unas bolsas fabricadas con materiales naturales, roca caliza, alcohol polivinílico y un polímero soluble que permite su disolución al tener contacto con agua.

Estas bolsas son de bajo costo, pueden ser reutilizadas o disueltas en agua caliente sin dejar residuos tóxicos. Un centro comercial en Cartagena será pionero en implementar el uso de las “Solubags” para el manejo de basuras.

Lea la noticia completa aquí.


ÚLTIMO REFUGIO DEL TIGRE DE BENGALA

tigre-bengala-ideasa-medio-ambiente-universidad-sergio-arboleda

Un articulo de revista Science of the Total Environment habla sobre “Sundarbans”, el único refugio del tigre de Bengala, ubicado en Bangladesh.

El Panel Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático, evaluó y analizó el ecosistema de los tigres de Bengala y aseguran que la reserva natural no resistirá las amenazas del cambio climático.

Según las investigaciones, esta área registra una potencial amenaza al habitad por su ubicación geografíca (cerca al Golfo de Bengala) ya que cada año se derriten aproximadamente 3,14 milímetros de los glaciares del Himalaya, lo cual aumeta el nivel del mar.

En la actualidad existen aproximadamente cuatro mil tigres de la población mundial y en unos 50 años pueden llegar a extinguirse

Lea la noticia completa aquí.